lunes 29, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Jorge Rioja señala que el sistema justicia peruana está en una crisis

El abogado advierte que la provisionalidad de jueces supremos y fallos dispersos del TC agravan la inseguridad jurídica y ponen en riesgo la democracia nacional

Crisis judicial en Perú alerta a constitucionalista, quien afirma que fiscales supremos son corresponsables y propone reformas estructurales para salvar el sistema

El constitucionalista Jorge Luis Rioja Vallejos afirmó que el sistema de justicia en el Perú atraviesa una crisis brutal, sosteniendo que ningún fiscal supremo está en condiciones de reorganizar el Ministerio Público porque todos son corresponsables de la situación actual y se debe hacer una cirugía para estabilizar el estado de derecho.

El especialista en derecho constitucional manifestó que el Ministerio Público pasa por una situación problemática evidente para todos los ciudadanos. Indicó que la suspensión de la exfiscal de la nación Patricia Benavides se ajusta a derecho según la normativa vigente.

Rioja Vallejos explicó que si la Junta Nacional de Justicia suspende como fiscal suprema, ella ya no puede ser fiscal de la nación. El letrado señaló que la JNJ tiene competencia para nombrar a los fiscales supremos y destituirlos de sus cargos.

- Contenido Patrocinado -

Por ello consideró que la suspensión de la fiscal fue una decisión legalmente correcta según el ordenamiento jurídico nacional. El abogado recordó que el Congreso inhabilitó a dos exmagistrados de la Junta Nacional de Justicia por diferentes razones.

Sin embargo, la Sala Constitucional de Lima mediante un amparo los repuso en sus funciones judiciales correspondientes. Rioja Vallejos mencionó que esta situación pone en tela de juicio la seguridad jurídica del país y sus instituciones.

El Tribunal Constitucional tampoco ha resuelto la demanda competencial presentada por el Congreso sobre este caso específico de magistrados. Rioja Vallejos comentó que los magistrados del tribunal no han emitido una sentencia, publicando decisiones dispersas sin coherencia.

- Contenido Patrocinado -

Esta falta de un fallo firme agrava la crisis del sistema judicial nacional según el análisis del especialista constitucional. El abogado observó que la política se está llevando a los tribunales de manera indebida y preocupante.

Puso como ejemplo a un partido político que al no cumplir requisitos busca inscribirse en las elecciones mediante medida cautelar. Advirtió que este tipo de acciones judicializa el escenario político nacional de manera peligrosa para la democracia.

Rioja Vallejos expresó que las decisiones de los colegiados de la JNJ y el Poder Judicial no son las adecuadas actualmente. Consideró que estas instituciones no acreditan su independencia en el ejercicio de sus funciones constitucionales ante los ciudadanos.

El constitucionalista señaló que el proceso de selección de los actuales miembros de la JNJ tuvo un vicio de origen importante. Precisó que la comisión aceptó la participación de un fiscal de la nación encargado, cuando la ley exige titulares.

Mencionó que este vicio inicial afectó todo el proceso de selección de los magistrados de la junta especializada. Recordó que uno de los miembros electos fue destituido porque ni siquiera debió ser candidato según las normas.

El experto propuso impulsar una acusación constitucional contra los titulares que participaron en esa comisión de selección irregular. Esto incluiría al defensor del pueblo y a los expresidentes del Poder Judicial y Tribunal Constitucional.

Sugirió un nuevo concurso con autoridades legítimamente acreditadas para evitar futuros problemas de legitimidad en el sistema. Rioja Vallejos lamentó que el sistema de justicia esté divorciado de la realidad del país.

Advirtió que muchos procesados por corrupción están saliendo en libertad mediante recursos de hábeas corpus sin justificación adecuada. Mencionó el caso del expresidente Martín Vizcarra, cuyo proceso judicial recién empezará después de quince años.

Sobre la reforma de justicia que trabaja el Congreso, el abogado dijo desconocer sus actividades específicas en estos momentos. Recordó que un proyecto anterior pretendía desaparecer a la Junta Nacional de Justicia y a la Academia.

Expresó que esa reforma proponía que los propios jueces y fiscales elijan a los nuevos magistrados del sistema judicial. Para Rioja Vallejos eso es dar vueltas en el mismo sitio sin solucionar el problema de fondo estructural.

Considera que primero se debe definir el perfil del juez y fiscal que el país necesita para el desarrollo. El especialista recomendó cambios estructurales en el sistema mediante modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial vigente.

Sugirió modificar la norma que establece veinte jueces supremos titulares en el máximo tribunal de justicia. Informó que actualmente existen cincuenta y cinco jueces supremos, de los cuales más de treinta y cinco son provisionales.

Propuso que la provisionalidad de los jueces supremos sea por un periodo único de dos años máximo permitido. Después de ese tiempo, si desean ser titulares, deberían concursar y ganar la plaza mediante evaluación rigurosa.

Finalmente, Rioja Vallejos concluyó que todos los actores, desde la justicia hasta la academia, deben participar en la solución. Afirmó que, si no se exigen cambios urgentes, el país podría ir a un colapso institucional irreversible.

- Contenido Patrocinado -