La ciudad de Juliaca vive un momento clave porque ya empezó la revisión de propuestas para ejecutar la segunda etapa del megaproyecto de agua y desagüe, una obra que suma 425 millones de dólares y busca acabar con décadas de carencias en servicios básicos.
Juan Carlos Córdova Lizárraga, coordinador general del proyecto, confirmó que tres grupos empresariales presentaron sus propuestas, uno viene de Colombia, otro es una alianza entre México y España, y el tercero agrupa empresas de Brasil.
El comité evaluador ya analiza los documentos enviados por las empresas, revisa la experiencia técnica de cada postor y su capacidad para ejecutar obras de gran magnitud, la prioridad es evitar los errores del pasado.
Los especialistas financieros revisan con detalle los estados económicos de las empresas, buscan confirmar que cuentan con el respaldo suficiente y exigen garantías bancarias, así se asegura que la obra no quede a medias.
El proceso de revisión tomará entre treinta y sesenta días, según explicó Córdova Lizárraga, este plazo incluye la revisión y aprobación del Banco Interamericano de Desarrollo, que financia buena parte del proyecto.
En Perú, muchas obras públicas quedan inconclusas y eso afecta gravemente a la población, por eso las autoridades aplican normas internacionales y contratos especiales que permiten resolver cualquier problema de forma transparente.
El comité evaluador ahora tiene cinco miembros, todos de diferentes áreas técnicas y administrativas, incluso de fuera de Juliaca, esta medida busca asegurar una revisión más objetiva y reducir riesgos en la calificación de las empresas.
La inversión de 425 millones de dólares cubre las redes de agua potable y alcantarillado, la planta de tratamiento y el drenaje pluvial se gestionan en un proceso aparte, así se garantiza que cada componente tenga un financiamiento claro.
La Unidad de Coordinación del Proyecto se creó el año pasado y su equipo se completó en julio de 2023, Juan Carlos Córdova Lizárraga lidera este grupo, su tarea principal es coordinar y supervisar que la obra avance sin tropiezos.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento considera este megaproyecto como el más grande en la historia del saneamiento en el Perú, la meta es beneficiar a más de 370 mil personas en Juliaca y cerrar la brecha de acceso a servicios básicos.