Anuncio
Contáctenos

Juliaca: Contador alerta crisis política sin precedentes en el Perú

El especialista señala que la falta de dirección estatal y control político genera incertidumbre y limita la capacidad del país para enfrentar problemas estructurales

Crisis política: contador Callasaca advierte descontento ciudadano y falta de liderazgo del gobierno frente a inseguridad, corrupción y problemas económicos,

En Juliaca, el contador Moisés Callasaca afirmó que el Perú atraviesa una de sus peores crisis políticas en cuarenta años, marcada por ingobernabilidad e insostenibilidad. La población muestra descontento generalizado hacia el gobierno de Dina Boluarte y la gestión de sus autoridades.

Callasaca señaló que el Ejecutivo no sabe direccionar ni planificar una ruta clara para el país, generando desconfianza ciudadana. La falta de liderazgo y planificación limita la capacidad del Estado para enfrentar los problemas nacionales y mantener la estabilidad institucional.

El especialista destacó que los ciudadanos priorizan resolver problemas diarios, como la inseguridad y la crisis económica que afecta directamente a las familias en todo el territorio, dejando de lado las ofertas políticas y las mesas técnicas o audiencias descentralizadas.

- Contenido Patrocinado -

Descontento y control político

Callasaca manifestó que la población percibe desatención total del gobierno hacia sus necesidades básicas y criticó a los congresistas que buscan solo conveniencia política. Señaló que Dina Boluarte cogobernó con César Acuña y Keiko Fujimori, y que los ministros fueron impuestos por los partidos políticos tradicionales.

El contador afirmó que el país enfrenta una crisis política sin precedentes en 40 años. Preguntó: «¿Quieren al Perú, quieren salvar o quieren hundirlo al Perú?» señalando la incertidumbre y falta de liderazgo efectivo de los políticos actuales frente a los problemas nacionales.

Callasaca observó que existen grupos monopólicos que controlan sectores clave, especialmente el financiero, donde un solo grupo domina el mercado y limita la competencia, afectando la economía de las familias a pesar de la estabilidad macroeconómica señalada por indicadores oficiales.

- Contenido Patrocinado -

Impacto económico y corrupción

El analista explicó que la microeconomía familiar está en crisis, afirmando: «en la microeconomía ya no alcanza 100 soles. Es como tener en el bolsillo 10 soles», y alertó que la corrupción limita el crecimiento sostenible de empresas y la mejora de la calidad de vida de los peruanos.

Callasaca enfatizó que problemas como anemia y deficiencias educativas y sanitarias no se enfrentan eficazmente, y que la política mercantilista entrega cargos «al mejor postor», impidiendo que personas capacitadas transformen positivamente al país.

El especialista lamentó la falta de auténticos dirigentes y escuelas de formación política y señaló que existen dueños de partidos en lugar de líderes con visión de país. Afirmó que más de 39 agrupaciones políticas participan en elecciones sin un plan claro de gobierno.

Finalmente, Callasaca concluyó que los políticos actuales no son técnicos capaces de solucionar problemas estructurales, y que muchos buscan cargos como senadores o diputados en lugar de enfocarse en la gestión administrativa actual, afectando la efectividad del gobierno.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado