lunes 01, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Juliaca deberá pagar 27 millones a consorcio español tras perder arbitraje por drenaje pluvial

La municipalidad de Juliaca afronta un fallo adverso en el arbitraje por el drenaje pluvial, alcalde anuncia medidas legales y confirma reformulación del proyecto

Drenaje en Juliaca enfrenta revés legal, municipio pierde arbitraje y debe pagar suma millonaria, alcalde responsabiliza a exautoridades y anuncia denuncias penales

El alcalde de la comuna local de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, confirmó que se perdió definitivamente el proceso de arbitraje sobre el drenaje pluvial de Juliaca tras recibir dos notificaciones oficiales en diciembre y enero. «Es el colmo que encima de que este consorcio español haya venido, nos ha hecho tanto daño y encima va a llevarse plata de la ciudad», expresó indignado el burgomaestre, quién a la vez responsabilizó a las gestiones de David Mamani Paricahua, Oswaldo Marín Quiro y a David Sucacahua Yucra por incapacidad de defender los intereses de Juliaca y adelanto que habrá denuncias penales mediante procuraduría a responsables.

Cáceres responsabilizó directamente a las gestiones municipales anteriores, señalando que David Mamani Paricahua firmó en 2014 el contrato con el Consorcio Urus para ejecutar el proyecto con un presupuesto de 200 millones de soles. Durante su gestión se destinaron importantes recursos para esta obra vital que buscaba solucionar los problemas de inundaciones que afectan recurrentemente a la ciudad.

Posteriormente, durante la administración de Oswaldo Marín Quiro, el proyecto entró en un proceso arbitral por deficiencias técnicas, rescindiéndose el contrato y derivando en un complejo litigio legal. El presupuesto fue transferido al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mientras el caso se judicializaba, paralizando completamente los avances en la infraestructura pluvial.

Las gestiones de Marín y David Sucacahua Yucra fueron las encargadas de defender este proceso legal, que finalmente perdieron debido a «artificios legales» insuficientes. Esta derrota obliga ahora al municipio a pagar 27 millones de soles al consorcio español que ni siquiera llegó a ejecutar el 15% del proyecto planeado originalmente para la ciudad.

La actual administración municipal, a través de la procuraduría y con un nuevo procurador nombrado hace aproximadamente cinco meses, prepara denuncias penales contra las exautoridades y funcionarios responsables. «No puede ser posible que encima de que este consorcio español haya venido, nos ha hecho tanto daño y encima va a llevarse plata de la ciudad», reiteró Cáceres.

Entre tanto, el alcalde anunció que el proyecto de drenaje pluvial ha sido reformulado y actualmente se está elaborando un nuevo expediente técnico financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con una inversión de 700 millones de dólares para ejecutar el Programa Integral de Agua y Alcantarillado (PIAA), que incluye tanto el drenaje como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), asegurando que «el drenaje sí va a ser una realidad».

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado