El sur peruano se prepara para una contundente movilización nacional que se realizará a fines de julio. Isabel Núñez Soto, presidenta del Comité de Defensa de Juliaca, confirmó que la lucha es por el pueblo ante el olvido del centralismo que afecta a las regiones más necesitadas del país.
Este importante anuncio surge del tercer encuentro de la macrosur, celebrado en Juliaca el día de hoy sábado 14 de junio. Líderes de diversas regiones del sur se reunieron para analizar la situación nacional y definir las próximas estrategias de lucha.
La movilización busca visibilizar la grave desigualdad que vive la población, con familias agobiadas, niños desatendidos y estudiantes enfrentando dificultades para su educación. Una situación donde la crisis económica y social golpea duramente a los más humildes en el país.
Como balance del paro nacional del 14 de mayo, se destacó la participación combativa de las regiones. La población siempre se mantuvo firme en defensa de sus derechos y contra las injusticias que padece el pueblo peruano.
La gran marcha nacional se está consolidando para los días 26, 27, 28 y 29 de julio, buscando una gran convocatoria a nivel nacional. Isabel Núñez Soto enfatizó que todo el Perú ya comprende las razones profundas detrás de estas protestas sociales.
Además de la desigualdad, un tema central en las reuniones ha sido el gasoducto del sur peruano, considerado un recurso vital que pertenece a toda la población del sur de Puno. Su defensa es un punto clave en la agenda de estas organizaciones.
Finalmente, Isabel Núñez Soto reiteró que la lucha es exclusivamente por el bienestar del pueblo y para asegurar que nadie sea olvidado por el centralismo. La macrosur sigue firme en su compromiso de defender los intereses de los más vulnerables.