sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Juliaca: mesa técnica aun no cuenta con resultados concretos y autoridades solo informan de sus trabajos

Subprefectura desarrolla capacitaciones con comunidades y evalúa normativas que generan conflictos entre entidades responsables de seguridad en San Román

Mesa técnica en Juliaca coordina esfuerzos entre autoridades para enfrentar la inseguridad, sin ser responsable del cierre de discotecas ni eventos masivos

«La mesa técnica no está para cerrar las discotecas, sino para evaluar trabajo de las autoridades frente a la inseguridad», aclaró el subprefecto de Juliaca, Alan Mamani Apaza, sobre el verdadero propósito de esta instancia de coordinación institucional. El funcionario explicó que su objetivo principal es evaluar cómo deben trabajar profesionales y autoridades para combatir la inseguridad ciudadana en la provincia de San Román.

Mamani reveló que el cierre de bares y discotecas representa un trabajo adicional que realizan las instituciones participantes. La mesa técnica se enfoca en generar conclusiones y acuerdos entre todas las entidades involucradas en seguridad ciudadana. Un informe final será presentado cuando llegue el ministro del Interior con sugerencias concretas sobre el trabajo interinstitucional requerido.

Por otra parte, el subprefecto confirmó que la autorización para el último evento musical del campo ferial fue solicitada el mismo día de su realización. La subprefecta provincial otorgó las garantías de orden público correspondientes dentro de las 24 horas, generando cuestionamientos sobre los plazos establecidos. El municipio emitió los permisos necesarios en horarios que contradicen los procedimientos habituales de siete días de anticipación.

Las discrepancias normativas entre instituciones generan conflictos de competencias que dificultan el control efectivo de eventos masivos. El municipio puede emitir autorizaciones hasta horas antes del evento, mientras la subprefectura requiere plazos de siete días para resolver. La mesa técnica abordará estas contradicciones para establecer procedimientos uniformes que eviten choques entre autoridades locales.

Por su parte la subprefectura desarrolla capacitaciones con tenientes gobernadores y comunidades sobre estrategias contra la inseguridad ciudadana. El sábado pasado realizaron la última jornada formativa enfocada en organización comunitaria para enfrentar la criminalidad. Las comunidades se están organizando para implementar acciones concretas dentro de sus territorios según sus competencias específicas.

Mamani enfatizó que su institución cumple funciones de verificación final de requisitos antes de emitir resoluciones de orden público. Una vez que otras entidades completan sus trámites, la subprefecta debe pronunciarse obligatoriamente para evitar denuncias legales. La coordinación entre autoridades resulta fundamental para evitar contradicciones que faciliten actividades que generen inseguridad ciudadana.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado