Este año, la Red de Salud San Román reportó 29 nuevos casos de VIH en Juliaca, de los cuales cuatro personas fallecieron al llegar en estado avanzado de la enfermedad. La coordinadora Edith Corrales Lima advirtió que la mayoría de casos se da por transmisión sexual entre varones y pidió mayor conciencia para frenar la propagación del virus.
Corrales Lima precisó que el 98 % de los casos confirmados se debe a relaciones sexuales, siendo veinte de los pacientes hombres que tuvieron contacto sexual con otros hombres. Solo nueve casos corresponden a relaciones heterosexuales, lo que refleja un patrón que debe ser atendido, con campañas de prevención claras y dirigidas.
De los 29 nuevos pacientes, 26 son varones y solo 3 son mujeres. Los afectados pertenecen en su mayoría a la provincia de San Román, aunque también se han registrado casos en otras zonas de Puno. Esta distribución geográfica evidencia que el problema de salud pública no es exclusivo de Juliaca.
Un dato preocupante, según la coordinadora de la estrategia de prevención del VIH/SIDA, es que el rango de edad se ha ampliado. Ahora se registran casos entre personas de hasta 50 años, cuando antes se concentraban entre los 16 y 35 años. Esto muestra que el riesgo es mayor de lo que se creía.
Corrales informó que más de 400 personas con VIH reciben tratamiento gratuito en el consultorio especializado del hospital de Juliaca. Enfatizó que quienes inician tratamiento a tiempo pueden vivir con normalidad, por lo que invitó a la población a realizarse el tamizaje en los centros de salud más cercanos.
La funcionaria explicó que los cuatro fallecimientos de este año se debieron a que los pacientes llegaron en estadio SIDA, es decir, en una fase avanzada donde las defensas del cuerpo ya estaban muy bajas. Recalcó que la detección temprana puede evitar estas consecuencias fatales.
Si bien también se han detectado otras infecciones de transmisión sexual, Corrales señaló que estas se mantienen estables en comparación al año anterior. La mayoría afecta a varones, quienes a su vez las transmiten a sus parejas. A pesar del leve incremento, la especialista considera que aún es controlable.
Edith Corrales aclaró que este año no se han detectado casos en escolares ni adolescentes, a diferencia de años pasados. Finalmente, reiteró el llamado a la población para que acuda a los establecimientos de salud, recordando que el diagnóstico oportuno permite vivir plenamente y evitar complicaciones.
Redacción: Celeste Mamani Coaquira