sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Juliaca solo tiene 35 cámaras de vigilancia para 400 mil habitantes

Solo 32 cámaras están operativas en Juliaca y pese a los patrullajes y casetas el control sigue siendo limitado por la falta de equipos modernos y vehículos activos

Déficit de cámaras en Juliaca limita la vigilancia en una ciudad con alta población y obliga a implementar un proyecto de monitoreo para frenar la creciente inseguridad

Juliaca enfrenta un grave déficit de cámaras de seguridad con solo 35 dispositivos para cubrir a sus 400 mil habitantes, reveló Percy Herrera Pérez, subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de San Román. La autoridad admitió que la cifra actual es insuficiente para una ciudad de gran extensión territorial y alta densidad poblacional.

Herrera confirmó que una de las cámaras está instalada en el sector Santa Cruz, pero aún no ha revisado las grabaciones, las cuales ya fueron derivadas a la Policía Nacional y al Ministerio Público para su análisis. «Tenemos el equipo operativo, pero falta evaluar el material», precisó el funcionario.

De las 40 cámaras asignadas al Serenazgo, solo 32 funcionan activamente, mientras que ocho presentan fallas técnicas recurrentes. Aunque los equipos son antiguos, los técnicos aseguran que aún captan detalles clave para la investigación de incidentes, pese a las limitaciones de cobertura.

La municipalidad prepara un proyecto para instalar 150 cámaras nuevas y construir una central de monitoreo, una medida urgente para mejorar la vigilancia. Herrera no precisó fechas, pero señaló que la iniciativa busca reducir la brecha de seguridad en una ciudad con creciente criminalidad.

En paralelo, el parque automotor de Serenazgo opera con 27 vehículos activos de 30 disponibles, incluyendo una ambulancia. Siete camionetas nuevas aún no circulan por falta de placas, un trámite que deberá resolverse en los próximos días para reforzar el patrullaje.

La estrategia de seguridad combina recorridos a pie en zonas críticas —definidas por mapas de riesgo— y operativos integrados con la Policía. Herrera destacó que las casetas de Serenazgo en puntos estratégicos han agilizado las denuncias ciudadanas, aunque reconoció que la cobertura sigue siendo limitada.

El funcionario aseguró que la reorganización del servicio priorizará una respuesta más rápida y eficiente. «Avanzamos, pero necesitamos más recursos», admitió, al subrayar que las nuevas cámaras y vehículos serán clave para reducir la vulnerabilidad de la población.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado