viernes 29, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Juliaca suspenden concurso de Machuaychas por disputa del Cerro Huaynarroque

La asociación convocó a asamblea y conferencia de prensa para exhibir escrituras históricas que respaldarían la propiedad privada del Cerro Huaynarroque en Juliaca

Concurso regional de Machuaychas en Juliaca se suspende y asociación denuncia conflicto con la municipalidad por la propiedad del Cerro Huaynarroque declarado patrimonio cultural

La Asociación Folklórica Los Machuaychas de Juliaca suspendió el tercer concurso regional previsto para el 5 de septiembre, la decisión surge tras conflictos con la Municipalidad Provincial de San Román por la propiedad del Cerro Huaynarroque, tradicional escenario declarado patrimonio cultural de la nación.

Hernán Larico Vera, presidente de la asociación, informó que el Consejo Directivo optó por detener los festejos debido a los problemas con el área de bienes patrimoniales municipal, señaló que los mensajes de la municipalidad generan confusión en la población y afectan la organización.

Según Larico, funcionarios municipales sostienen que el Cerro Huaynarroque pertenece al Estado, sin embargo, los organizadores consideran esa afirmación equivocada, esta situación ha provocado desconcierto entre vecinos de Juliaca y perjudicó la planificación del certamen folklórico programado para setiembre.

Ante este panorama, los organizadores convocaron a una asamblea general para el 31 de agosto en el anfiteatro natural del cerro, allí presentarán documentos y escrituras que acreditan la propiedad privada del terreno donde acostumbran realizar las celebraciones masivas de Machuaychas.

El presidente de la asociación precisó que las escrituras datan del año 1800, cuando Paula Soto transfirió dichas tierras a su hijo Salvador Martín Soto, posteriormente se realizó una compra-venta a favor de Calixto Arestegui, cuyo nombre quedó registrado en una calle céntrica.

Larico detalló que los documentos históricos están registrados en archivos regionales de Arequipa y Puno, y afirmó que esta documentación respalda de manera contundente la posesión privada, lo que daría legalidad a los usos culturales que mantiene la agrupación folklórica hasta hoy.

Para el próximo 3 de septiembre se anunció una conferencia de prensa donde se mostrarán documentos originales, entre ellos escrituras sobre Pampas Santa Cruz y zonas colindantes, con la finalidad de aclarar la situación legal del cerro y difundir la propiedad de los terrenos.

El presidente advirtió que este conflicto no solo afecta a los Machuaychas, también pone en riesgo actividades tradicionales como el concurso Tokoro de Oro que se celebra en carnavales, eventos que dependen del uso del Cerro Huaynarroque como escenario natural de la tradición cultural.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado