domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

La ciudad de Puno pierde casi la mitad de su agua potable en fugas masivas

Frente de Organizaciones Populares convoca protesta y exige cambios en Emsa Puno, cuestionando al gerente y al directorio por falta de acciones concretas

Crisis hídrica expone pérdidas de agua en Puno donde casi la mitad del suministro se pierde en fugas y Emsa Puno no presenta soluciones claras ni efectivas

Casi la mitad del agua bombeada para toda la ciudad de Puno se pierde en fugas masivas, una situación crítica denunciada por el presidente del Frente de Organizaciones Populares, Amador Núñez, quien señala que la ineficiencia del sistema obliga a los puneños a pagar por un servicio que no reciben.

El Frente de Organizaciones Populares convocó una movilización y un plantón para exigir respuestas claras y soluciones inmediatas al grave problema del suministro de agua potable, mientras la población espera que las autoridades actúen con urgencia frente a la crisis hídrica que afecta a miles de familias.

La causa principal de estas pérdidas radica en la antigua infraestructura de tuberías y abrazaderas, construidas hace más de cincuenta años con materiales como asbesto y fierro fundido, que hoy lucen completamente deteriorados, como ocurre en la avenida Simón Bolívar, donde la fuga es constante y visible para los vecinos.

Amador Núñez destaca la falta de capacidad de la gerencia de Emsa Puno para abordar el problema, pese a la instalación de mesas de trabajo previas, pues los compromisos adquiridos no se concretaron y la comunicación con los funcionarios es prácticamente nula, lo que genera descontento e incertidumbre en la población.

El directorio de Emsa Puno, incluido su presidente Juan Mendoza Sota, está bajo cuestionamiento, ya que el presidente del FOP considera que no se comprende el sistema de bombeo de Puno, diferente al de Arequipa, donde el agua fluye por gravedad, y demanda un conocimiento local más profundo para enfrentar la crisis.

Emsa Puno carece de un plan de contingencia claro frente a la próxima temporada de estiaje, que provocará un descenso en el nivel del lago Titicaca, y la única respuesta ofrecida a los vecinos es la promesa de cortes en el servicio, lo que agrava la preocupación ciudadana.

A pesar de las deficiencias, la empresa incrementó su personal en un treinta por ciento, pero servicios esenciales como la lectura de medidores y la entrega de recibos fueron tercerizados a otras empresas, una lógica que Amador Núñez cuestiona por no resolver los problemas de fondo.

El dirigente también menciona la falta de fiscalización de los regidores de la Municipalidad Provincial de Puno, quienes deberían velar por el buen funcionamiento de la empresa de agua, pero su rol es percibido como poco activo por la ciudadanía, que espera mayor compromiso de sus representantes.

Cuando ocurren los cortes, el abastecimiento mediante cisternas se vuelve un desafío para los vecinos, pues las entregas se programan a horas inadecuadas y los camiones a menudo no cuentan con mangueras suficientemente largas para calles empinadas, dificultando el acceso al agua para las familias más necesitadas.

El Frente de Organizaciones Populares exige una evaluación urgente del gerente y el directorio de Emsa Puno, pidiendo absoluta transparencia sobre la gestión de la empresa, que es propiedad de todos los ciudadanos de Puno, y reafirmando la necesidad de asegurar un servicio de agua digno para la población.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado