La política en el Perú se caracteriza por un gran desencanto entre la población hacia los partidos políticos tradicionales y los políticos en general. Existen malas experiencias con movimientos regionales que han reproducido los vicios de los partidos nacionales al llegar al poder, dijo el exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla.
Sin embargo, se necesitan tanto partidos nacionales fuertes como movimientos regionales sólidos para representar mejor los intereses ciudadanos. Lo ideal sería construir organizaciones políticas de abajo hacia arriba, pero contando también con partidos nacionales con presencia regional, señaló en Razón Libre de Pachamama radio.
Actualmente, en el país, no existen propiamente partidos regionales, ya que la ley solo reconoce que pueden abarcar uno o más departamentos, no regiones completas. La Ley de Organizaciones Políticas incentiva la unión de movimientos regionales para convertirse en partidos nacionales si logran agrupar 13 movimientos de igual número de departamentos, indicó.
Los partidos nacionales cuentan con financiamiento público, cuyos criterios de distribución habría que revisar. En cualquier caso, fortalecer tanto la representación nacional como regional sigue siendo un reto pendiente para mejorar la democracia en el Perú, declaró.