Cabina: Telef: 051352200 Cel: 951300561
Escríbanos: prensa@pachamamaradio.org publicidad@pachamamaradio.org

martes, 26 septiembre 2023
En Vivo
InicioPunoLa formalización minera en Puno: un desafío de décadas

La formalización minera en Puno: un desafío de décadas

Exploramos los problemas en la formalización minera de Puno y si el gobernador puede resolverlos. Dificultades en registros y declaraciones son desafíos cruciales

La formalización minera es un problema que persiste en todo el país. A nivel regional, el gobernador de Puno, Richard Hancco, ha prometido facilitar el proceso de legalización para mineros informales e ilegales. Sin embargo, especialistas como Orlando Camacho y Wilfredo Melendez señalan que no es competencia del gobernador resolver este problema, ya que se arrastra desde hace muchos años.

- Publicidad -

Según el ingeniero Orlando Camacho, el proceso de formalización comenzó en 2002 y se estableció el registro integral de formalización minera en 2017. Sin embargo, aún no se ha completado y cerca de 4,000 mineros de un total de 12,000 han logrado formalizarse.

Camacho explica que existen diferencias entre mineros formales, informales e ilegales, y destaca que la principal dificultad radica en obtener el contrato de explotación y la autorización de uso de terreno superficial.

Por otro lado, el ingeniero Wilfredo Melendez menciona que ocho de cada diez mineros están suspendidos debido a problemas como la falta de declaración de químicos fiscalizados, la falta de un RUC activo o la no presentación de declaraciones semestrales de producción.

- Publicidad -

Este proceso de formalización involucra a varias instituciones y no depende únicamente de la decisión del gobernador regional de Puno.

- Publicidad -

VIDEOS RECOMENDADOS

- Publicidad -
Artículos Relacionados