InicioPunoLampaLampa: Crisis en criadero, en dos años murieron 57 chinchillas por abandono...

Lampa: Crisis en criadero, en dos años murieron 57 chinchillas por abandono del Gobierno Regional

Población de chinchillas cayó 23% en el criadero de Huaynapata y comité especializado busca revertir la crisis con medidas urgentes para la conservación de la especie

Chinchillas de Lampa enfrentan mortandad histórica con 57 ejemplares muertos en dos años, crisis refleja abandono institucional y efectos de friajes en el criadero

El criadero de chinchillas del fundo La Calera, ubicado al pie del Cerrito de Huaynapata en la provincia de Lampa, registra una mortandad histórica que amenaza la supervivencia de esta especie considerada Patrimonio Natural de la región.

Durante los últimos dos años, 57 ejemplares han perdido la vida debido al abandono institucional y las condiciones climáticas extremas. Los vecinos y defensores ambientales señalan directamente al municipio local y la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario como responsables de aparentemente suspender el suministro de alimento, arena especial y atención veterinaria.

La población de chinchillas experimentó un descenso dramático del 23%, pasando de 248 especímenes registrados en inicios del 2024 a apenas 191 ejemplares actuales. Esta cifra representa una pérdida irreparable que había logrado consolidar este proyecto de conservación.

- Contenido Promocionado -

Las heladas y friajes de este año cobraron especial dureza con las crías nacidas durante la temporada reproductiva. Heraclides Ojeda Huarilloclla, alcalde de Lampa, confirmó que parte de las muertes respondieron a causas naturales por edad avanzada, aunque reconoció que las condiciones climatológicas adversas fueron determinantes en la tragedia.

El burgomaestre lampeño explicó que la Gerencia Regional Agraria mantiene la administración directa del proyecto, situación que complica la asignación presupuestaria necesaria. Los ingresos generados por las visitas al criadero se dirigen al gobierno regional, sin beneficiar directamente el mantenimiento de estas delicadas criaturas que requieren cuidados especializados.

Ante la magnitud de la crisis, las autoridades conformaron urgentemente un comité especializado para mejorar las condiciones de crianza. Este organismo interinstitucional buscará reducir los índices de mortandad mediante trabajo coordinado, aunque los funcionarios reconocen que se necesita mayor inversión económica.

La delicadeza de esta especie de roedor demanda costos elevados de manutención, aspecto que ha complicado históricamente la sostenibilidad del proyecto. Ojeda aseguró que especialistas de la gerencia regional manejaron adecuadamente los restos de los 57 especímenes fallecidos, garantizando que su valioso pelaje no fuera desviado hacia otros fines.

La supervivencia de las chinchillas de Lampa depende ahora de la efectividad del comité recién formado y la asignación presupuestaria que determine el gobierno regional. Esta especie, que había logrado posicionarse como atractivo turístico y símbolo de conservación, enfrenta su momento más crítico desde el inicio del proyecto de crianza en la zona.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado