sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Lampa, cuna de presidentes y moneda propia, revive su legado histórico

La ciudad de Lampa acuñó su propia moneda, albergó a presidentes y fue base de operaciones para proyectos políticos clave durante la época republicana

Identidad histórica impulsa el orgullo regional en la ciudad de Lampa, su pasado como capital del Perú y cuna de líderes marcó la política y economía nacional

Lampa fue centro político y económico durante la República, la ciudad vio pasar presidentes, acuñó su propia moneda y llegó a ser capital provisional del Perú, este pasado impacta en la identidad de sus habitantes y despierta orgullo en la región, según el antropólogo, José Pelayo Barrionuevo.

La historia de Lampa se remonta a la independencia, la ciudad fue el eje del poder español en Puno y sus pobladores participaron en las batallas de Junín y Ayacucho, hechos que marcaron el rumbo del país.

Con la llegada de la República, Lampa se convirtió en escenario clave para los generales que buscaban el poder, llegar a la presidencia implicaba pasar por este territorio, lo que le dio un papel protagónico en la política nacional.

Agustín Gamarra, general cuzqueño, inició su carrera política en Lampa al ser elegido diputado en 1827, este hecho marcó el inicio de su camino hacia la presidencia y dejó huella en la historia peruana.

Andrés de Santa Cruz, general boliviano, eligió Lampa como base de operaciones, desde aquí impulsó la Confederación Perú-Bolivia, un proyecto que buscó unir a dos naciones bajo una sola bandera.

El antropólogo, recordó que durante la Confederación, Santa Cruz ordenó acuñar moneda de plata pura en Lampa, esta divisa circuló casi ochenta años y tenía más valor que el sol peruano, lo que fortaleció la economía local y regional.

En 1841, el presidente Manuel Ignacio de Vivanco declaró a Lampa capital del país, este episodio quedó poco difundido, pero refleja la importancia estratégica de la ciudad en la historia nacional.

Miguel de San Román, nacido en la hacienda Rivera Coilata, fue presidente de la República y uno de los dos mandatarios originarios de Puno, su breve gobierno dejó huella en la política y economía del país.

Lampa también fue cuna de otros personajes influyentes, Ramón Castilla ordenó construir un puente que aún permanece, mientras Juan José Calle redactó una Constitución que marcó época en el Perú.

La provincia vio nacer a diplomáticos y militares destacados, Toribio Pacheco Rivero fue ministro de Relaciones Exteriores en la guerra contra España y Juan Bustamante organizó un ejército para el Combate del Dos de Mayo

La lucha por la justicia social tuvo en Francisco Chukiwanka Ayulo a un protagonista, él logró la abolición de la servidumbre en Puno hacia 1924, un cambio que transformó la vida de muchas familias campesinas.

En el ámbito académico, el Dr. Juan Cazorla fue el primer rector de la Universidad Nacional del Altiplano en 1856, su gestión impulsó la educación superior en la región y abrió nuevas oportunidades para los jóvenes puneños.

El antropólogo José Pelayo Barrionuevo explica que Lampa no solo marcó la historia local, sus personajes y hechos trascendieron a nivel regional y nacional, consolidando a la provincia como referente de identidad y memoria colectiva.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado