El Comité Regional de Seguridad Ciudadana – CORESEC y sus contrapartes provinciales y distritales juegan un papel crucial en la seguridad ciudadana del Perú, pero a 20 años de la implementación del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, los resultados no han sido los esperados, opinó el exsecretario técnico del CORESEC de Lima Metropolitana, Econ. Luis Villafranca.
En diálogo con Razón Libre de Pachamama Radio, dijo que el problema no radica en el modelo del sistema, sino en el interés de las instituciones participantes y la falta de representación de la sociedad civil. Se requiere una mayor presencia de ciudadanos comprometidos para equilibrar la balanza entre el Estado y la población a la que sirve.
En comités como el de la ciudad de Juliaca, se reúnen autoridades locales, policías, fiscales y diversos sectores, pero es fundamental la participación de vecinos organizados y críticos para fortalecer la vigilancia ciudadana y mejorar la seguridad, indicó.
La responsabilidad de la seguridad ciudadana recae tanto en las autoridades como en los ciudadanos, pero la corrupción involucra a corruptos y corruptores, por lo que es esencial fomentar una ciudadanía responsable que cumpla con sus obligaciones y establecer reformas en las instituciones policiales, judiciales y otras, señaló.