domingo 31, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Megaoperativo incauta 24 kilos de oro ilegal y desarticula banda criminal

Autoridades detectaron plantas y viviendas con insumos químicos usados para procesar oro sin registro además de estructuras contables para lavar activos en Juliaca

Minería ilegal en Perú es intervenida durante un megaoperativo que logró incautar oro explosivos y documentos falsos en cinco regiones con apoyo de la SUNAT y la Policía

Un megaoperativo conjunto entre la SUNAT, la Fiscalía y la Policía Nacional decomisó 24 kilos de oro vinculados a minería ilegal, explosivos y químicos no declarados, además de detener a 14 presuntos integrantes de una red criminal durante allanamientos en cinco regiones del país. Las intervenciones simultáneas movilizaron a 40 agentes aduaneros y fiscalizadores, quienes desactivaron centros logísticos clave en Callao, Arequipa, Nazca, Puno y Lima.

Las autoridades identificaron dos agencias en el Callao que tramitaban documentación fraudulenta para exportar el metal, según datos de inteligencia recopilados durante meses. En paralelo, allanaron una planta procesadora en Nazca, una chancadora en Arequipa y domicilios particulares en Juliaca, donde hallaron insumos críticos para actividades ilícitas.

Entre lo incautado figuran 1.680 unidades de dinamita, 304 emulsiones explosivas y 875 kilos de agente ANFO, materiales localizados en viviendas de Juliaca. La SUNAT precisó que en la planta de Nazca se encontraron 30 toneladas de cal y 150 kilos de cianuro sin registro, insumos usados en procesos de extracción aurífera no autorizada.

El operativo inmovilizó cuatro barras de oro valoradas en 2,5 millones de dólares, listas para exportación en un depósito temporal aéreo intervenido. Las pesquisas revelaron que la organización operaba con estructuras contables en Juliaca para lavar ganancias del mineral extraído ilegalmente.

Megaoperativo incauta 24 kilos de oro ilegal y desarticula banda criminal
Foto: Difusión

Personal especializado en insumos químicos participó activamente para rastrear el posible desvío de materiales hacia el narcotráfico, una práctica común en redes de minería ilegal según los protocolos de la SUNAT. Las detenciones incluyeron a presuntos responsables de logística, procesamiento y falsificación documentaria.

Los agentes realizaron descerrajamientos en inmuebles de empresas investigadas por evasión tributaria y comercio desleal, prácticas que según la administración aduanera distorsionan los mercados formales. Las barras incautadas presentaban irregularidades en su certificación de origen, según los primeros análisis.

La SUNAT anunció que reforzará los controles en zonas mineras para impedir el financiamiento de actividades ilícitas mediante exportaciones fraudulentas. Las autoridades destacaron la colaboración interinstitucional como factor clave para desmantelar la red en menos de 48 horas.

El megaoperativo forma parte de una estrategia nacional contra la minería ilegal que prioriza el seguimiento financiero y el control de insumos químicos. Las próximas acciones incluirán auditorías a empresas vinculadas al caso y capacitaciones para detectar falsificación de documentos aduaneros.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado