Mesa técnica avanza proyecto de pararrayos para 32 distritos en la Región

Mesa técnica coordina instalación de 1,124 equipos en 32 distritos, dirigentes de zonas rurales monitorean avances y esperan cumplimiento de compromisos asumidos

Proyecto de pararrayos beneficia a cuatro provincias del sur de Puno, cronograma oficial inicia su ejecución con respaldo legal y fechas definidas por la PCM

Un cronograma oficial marca el avance del proyecto de pararrayos a nivel nacional que beneficiará a cuatro provincias del sur de Puno, tras años de espera por el marco normativo que permitiera su ejecución.

Oscar Macedo Cárdenas, gerente general del Gobierno Regional de Puno, confirmó la instalación de la mesa técnica por parte de la Presidencia del Consejo de Ministros para implementar 1,124 pararrayos en 32 distritos.

La Ley N° 32300 fortalece la implementación regional de proyectos de pararrayos, otorgando el respaldo legal necesario que el Ministerio de Economía y Finanzas exigía para aprobar esta intervención pública.

- Advertisement -

Las provincias beneficiarias incluyen Puno, El Collao, Chucuito- Juli y Yunguyo, donde dirigentes mantienen expectativas sobre la concreción de este proyecto que protegerá a las comunidades rurales.

La mesa técnica integrada por la Secretaría de Gestión de Riesgo, la PCM, Indeci, Senamhi y la Dirección General de Programación Multianual del MEF estableció fechas específicas para cada etapa del proceso.

El cronograma inició el 30 de abril con reunión preliminar, continuó el 7 de mayo con conformación de mesa técnica y fijó entre el 14 y 15 de julio la presentación de tipología de inversión.

- Advertisement -

La aprobación del indicador de cierre de brecha constituye el paso fundamental que permitirá ejecutar el proyecto sin cuestionamientos del MEF sobre su viabilidad técnica y financiera.

Macedo explicó que desde 2023 coordinan con dirigentes de aproximadamente 100 zonas de la zona sur, organizados en comité que mantiene seguimiento permanente del proceso administrativo.

El funcionario regional anunció viaje de control a mediados de junio para verificar el cumplimiento del cronograma establecido por la PCM y garantizar que se respeten los plazos comprometidos.

- Anuncio -

Últimas Publicaciones

Artículos relacionados

- Anuncio -

Declaran nula sentencia que afectaba terrenos del colegio politécnico Huáscar en Puno

Resolución judicial anula fallo anterior que afectaba patrimonio público del colegio politécnico Huáscar en Puno, y respalda la demanda presentada por la Municipalidad Provincial

Mercado ilegal de medicamentos en Puno vende casi el 90% de fármacos en boticas y farmacias ilegales

Mercado ilegal de medicamentos en Puno concentra más de 2500 boticas sin licencia, DIREMID alerta sobre productos adulterados que amenazan la salud pública

Con tan solo el 17% de población inmunizada contra el sarampión en Puno, la alerta se agudiza por incremento de casos en Bolivia

Alerta sanitaria por sarampión refleja que solo el 17% de la población en Puno está inmunizada, mientras en Bolivia aumentan los casos reportados

Escándalo Policial en Puno: 39 efectivos detenidos por delitos graves en solo 6 meses de este 2025

Corrupción policial en Puno revela a 39 agentes investigados por robo, secuestro, extorsión y otros delitos, generando una crisis de confianza ciudadana

Ayacucho bajo alerta: frío extremo dejará hasta -8 °C esta semana

Ayacucho enfrentará una de las semanas más frías del año. Según los avisos meteorológicos N.º 233 y N.º 235 del Senamhi, se espera un descenso drástico de las temperaturas nocturnas entre el lunes 7 y viernes 11 de julio, con mínimas de hasta -8 grados Celsius y...

Buses interprovinciales en la ruta Ayacucho- Lima operan con fallas mecánicas

Las denuncias por fallas mecánicas en buses interprovinciales que cubren la ruta Ayacucho–Lima y viceversa continúan en aumento, encendiendo las alertas sobre la seguridad del servicio de transporte terrestre de pasajeros en la región. Usuarios frecuentes de esta ruta advierten que algunas unidades presentan desperfectos durante el...

Heladas afectan cultivos de papa y haba en zonas altoandinas de Huánuco

Durante el último fin de semana, varias zonas altoandinas del departamento de Huánuco registraron temperaturas por debajo de los 0 °C. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se reportaron -2 °C en la estación de Jacas Chico, -1.8 °C en Dos de Mayo y -0.8 °C...

Confirman presencia del jaguarundi en Piura, un felino nunca antes registrado en el Bosque Seco Ecuatorial del Perú

Por primera vez, se ha confirmado la presencia del jaguarundi (Puma yagouaroundi) en el Coto de Caza El Angolo, un área natural protegida ubicada en la región Piura. El descubrimiento, publicado recientemente en la Revista Peruana de Biología por el investigador Joao Diego Freitas Córdova, representa un...

Puno: Aumento de desnutrición infantil pese a la abundancia de granos andinos

En la región Puno, conocida por ser una de las principales productoras de granos andinos del país, la desnutrición y la anemia continúan avanzando de forma alarmante. Así lo advirtió Eusebio Chura Parisaca, presidente de la Mesa Técnica de Granos Andinos, quien lamentó que, pese a contar...

Frío extremo en Huancayo: hallan sin vida a un hombre cerca al río Chilca

Un hombre de aproximadamente 40 años fue encontrado sin vida la mañana de este martes 8 de julio a orillas del río Chilca, cerca de la intersección con el jirón Áncash, en el distrito de Chilca. El cuerpo yacía recostado sobre un pastizal, cubierto apenas con una...

Marcha contra aumento de sueldo de Dina Boluarte: este 22 de julio exigirán su vacancia

La Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) convocó a una jornada nacional de protesta para el próximo 22 de julio, en rechazo al Decreto Supremo N° 136-2025-EF. Este incrementó en 120% la remuneración de la presidenta Dina Boluarte, elevando su sueldo mensual a 35 mil 568 soles,...

Arequipa: 750 mil litros diarios de leche perdidos por bloqueos de mineros informales

La crisis generada por los bloqueos de mineros informales en la carretera Panamericana Sur ha puesto en jaque al sector lechero de Arequipa. La imposibilidad de trasladar el producto hacia las plantas de procesamiento ha provocado la pérdida diaria de más de 700 mil litros de leche...