El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) está trabajando en la primera política nacional de turismo del país, una estrategia unificada que busca reactivar el sector y superar las cifras positivas registradas antes de la pandemia en 2019. Bratzo Benjamín Bartra Ibazeta, director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, explicó que esta iniciativa, coordinada con Ceplán, tiene como objetivo beneficiar no solo a las grandes empresas, sino también a pequeños actores como taxistas, hoteles y emprendimientos de turismo rural comunitario.
Bartra Ibazeta destacó que el turismo es una palanca clave para la recuperación económica del país, ya que impacta en una amplia cadena de actores, desde las personas que ofrecen servicios en aeropuertos hasta quienes venden menús en plazas. Sin embargo, señaló que la recuperación total del sector enfrenta obstáculos como la pandemia, el estado de las carreteras, la situación de los aeropuertos y la inseguridad ciudadana, factores que no dependen directamente del Mincetur pero que requieren coordinación constante con otras entidades.
Para enfrentar el problema de la inseguridad, que disuade a los turistas, Bartra Ibazeta mencionó la existencia de la Red de Protección al Turista, que opera las 24 horas del día y se activa de inmediato ante cualquier incidente. Esta red involucra a la policía de turismo, la fiscalía y otras instituciones para brindar una respuesta rápida y efectiva a los visitantes que enfrenten problemas durante su estadía en el país.
En cuanto a los servicios turísticos informales, que generan malas experiencias en los turistas, Bartra Ibazeta explicó que se está capacitando a los gobiernos regionales y locales para combatir esta problemática. El objetivo es prohibir la venta informal de paquetes turísticos en lugares públicos y fomentar que los visitantes acudan a agencias certificadas, garantizando así servicios de calidad y seguros.
Para evitar prácticas engañosas y malos tratos, especialmente en destinos como las islas Uro en Puno, el Mincetur está implementando un régimen sancionador. Este régimen no solo impondrá multas y suspensiones a las empresas que incumplan las normas, sino que también evitará que sus representantes legales creen nuevas compañías en el sector turismo, cerrando la puerta a la reincidencia.
Bartra Ibazeta también resaltó la colaboración con el INDECOPI para garantizar que los servicios turísticos cumplan con los estándares de calidad y que los turistas puedan presentar reclamos si sus derechos son vulnerados. Esta alianza busca fortalecer la confianza de los visitantes y mejorar su experiencia en el país.
Finalmente, el director general de Políticas de Desarrollo Turístico celebró a las empresas que han recibido premios por su calidad en el sector turístico. Enfatizó que mantener altos estándares de servicio es fundamental para que los turistas deseen regresar y recomienden sus experiencias, lo cual contribuye directamente al crecimiento y fortalecimiento del turismo en el Perú.