sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Muerto y heridos en enfrentamiento en la selva puneña: Comuneros de Pajchani sufren ataque Armado por mineros ilegales

Comuneros exigen presencia policial permanente ante el avance de grupos armados en la selva de Puno, el temor obliga a familias a abandonar sus viviendas

Minería ilegal causa enfrentamiento que termina en balacera en comunidad de Pajchani, muere Liliana Bellido y hay varios heridos, autoridades aún no intervienen pese al llamado urgente

Comuneros del sector Pajchani, distrito de Alto Inambari, de la provincia de Sandia, fueron atacados a balazos por mineros ilegales en un violento enfrentamiento que dejó alrededor de 3 heridos y una persona muerta. El incidente ocurrió en la zona limítrofe entre los distritos de Phara y Alto Inambari, donde las autoridades locales solicitan intervención inmediata de la Policía Nacional. Al momento se identificó a la persona que habría fallecido, se trata de Liliana Bellido Quilla.

Los pobladores de Pajchani denuncian que grupos de mineros ilegales iniciaron una balacera en plena selva, causando pánico entre las familias. Las víctimas reportan «varios heridos de bala» que requieren atención médica urgente, mientras los atacantes continúan en la zona sin control de las autoridades competentes.

La comunidad afectada realiza un llamado desesperado a la Defensoría del Pueblo, Fiscalía Provincial y Policía Nacional para que intervengan inmediatamente. Los comuneros temen por su seguridad y solicitan protección policial permanente ante la presencia de grupos armados dedicados a la extracción ilegal de minerales.

El enfrentamiento se registra en un sector estratégico de la selva peruana, donde la minería ilegal ha incrementado sus operaciones durante los últimos meses. Las autoridades distritales confirman que la zona presenta constantes conflictos entre comunidades nativas y grupos criminales que explotan recursos naturales sin autorización legal.

Los heridos fueron trasladados de emergencia hacia centros de salud cercanos, mientras las familias abandonan sus viviendas por temor a represalias. La situación genera alarma entre los dirigentes comunales, quienes exigen presencia policial inmediata para restablecer el orden y garantizar la seguridad de los pobladores.

Las autoridades regionales aún no emiten pronunciamiento oficial sobre los hechos violentos, pese a los constantes pedidos de auxilio. La Fiscalía Provincial debe iniciar investigación para identificar a los responsables del ataque armado y determinar las medidas de protección necesarias para los comuneros afectados.

Este incidente evidencia la grave problemática de la minería ilegal en la región, donde grupos criminales utilizan armas de fuego para intimidar comunidades. La situación requiere intervención urgente del Estado peruano para proteger los derechos fundamentales de las poblaciones indígenas y restablecer la paz social.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado