sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Ninguna municipalidad presentó planes de contingencia ante bajas temperaturas en Puno

El COER fijó como plazo el 30 de este mes para recibir planes frente al friaje mientras advierte que ninguna municipalidad presentó aún documentos técnicos

Planes de contingencia ausentes ante las bajas temperaturas en Puno reflejan un retraso crítico en la respuesta frente a las heladas y el friaje que ya genera enfermedades respiratorias entre...

Veinte mil familias resultaron afectadas durante la última temporada de lluvias, mientras las autoridades regionales nuevamente muestran preocupante retraso en la planificación preventiva ante la inminente llegada de bajas temperaturas a la región altiplánica. El titular del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Puno, Nilton Cama Lipa, advirtió sobre esta alarmante situación.

El funcionario regional reveló que hasta el momento ninguna municipalidad provincial ni distrital ha presentado sus planes de contingencia para enfrentar el descenso de temperaturas que ya está generando enfermedades respiratorias entre la población vulnerable. Ante esta situación, el COER ha establecido como fecha límite el 30 del presente mes para la entrega de estos documentos técnicos esenciales para la protección ciudadana.

“Lo que es preocupante es que por parte de las municipalidades provinciales y distritales aún no se haga alcance y tampoco se tenga una planificación o diálogo en referencia a esos planes que ya deberían estar culminando tanto los escenarios de riesgo como también los planes que deberían ejecutar”, explicó Cama Lipa al ser consultado sobre el nivel de preparación para la temporada fría.

El Gobierno Regional de Puno, a diferencia de las municipalidades, ya tiene listo su plan de contingencia general y ha convocado a una reunión urgente para el próximo lunes a las 15:00 horas con todos los miembros de la Plataforma Regional de Defensa Civil en las instalaciones de la sede regional, donde se validará y aprobará el documento técnico institucional.

La reunión convocada por el COER abordará tres temas fundamentales para la gestión de riesgos en la región, iniciando con el informe final sobre la temporada de lluvias que acaba de concluir y que dejó aproximadamente 20 mil familias damnificadas en todo el territorio puneño, según los datos oficiales proporcionados por la autoridad regional.

Como segundo punto, se analizarán los planes de contingencia específicos para enfrentar las bajas temperaturas, proceso que incluirá la identificación de población vulnerable y coordinación con establecimientos de salud para determinar los escenarios de riesgo que se presentarán durante esta temporada invernal que ya empezó a manifestarse con incremento de enfermedades respiratorias en diversos sectores de la región.

El tercer tema crítico que abordará esta plataforma será la preparación del simulacro nacional multipeligro, ejercicio en el que el Gobierno Regional de Puno trabajará específicamente el escenario de sismo de gran magnitud para evaluar la capacidad de respuesta de cada municipalidad, buscando evitar problemas como los registrados durante la reciente temporada de lluvias con algunos gobiernos locales.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado