El director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Puno, Sixto Flores Sancho, informó que el nivel del lago Titicaca ha descendido 66 centímetros entre el 14 de abril y el 2 de octubre de este año.
La reducción del nivel del lago se atribuye a las altas temperaturas en el altiplano puneño y a la escasez de lluvias, que ha sido notoria desde abril hasta la fecha, según explicó Flores Sancho.
Además, indicó que los caudales de los ríos que alimentan al lago, como el Ramis, han disminuido en un 50% debido a la falta de precipitaciones, lo que también influye en la caída del nivel del lago.
El río Ramis, que solía ser uno de los principales aportantes de agua de lluvia al Titicaca, junto con el Coata, está sufriendo una marcada reducción en su caudal, lo que agrava la situación de la cuenca.
El descenso de los niveles de agua en el lago Titicaca preocupa a las autoridades locales, quienes advierten sobre las consecuencias para el ecosistema y las comunidades que dependen del recurso hídrico.
La sequía en la región del altiplano puneño continúa afectando gravemente los recursos naturales, y la tendencia indica que las condiciones podrían empeorar si no se presentan lluvias significativas en los próximos meses.