sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Nivel del lago Titicaca registra incremento de 1,09 metros, el mayor registro desde el año 2012

El SENAMHI informó que las lluvias en Puno superaron el promedio mensual en marzo, causando un aumento significativo en el nivel del lago Titicaca sin riesgo de desborde

Lluvias en Puno han incrementado el nivel del lago Titicaca superando registros de años previos, expertos advierten que continuarán hasta abril afectando el clima local

Un 90% de probabilidad de lluvias ligeras a moderadas se mantienen en Puno, según el SENAMHI, mientras el lago Titicaca continúa incrementando su nivel. Sixto Flores, director de la institución, destacó que las precipitaciones acumuladas en marzo superaron el promedio mensual en solo 13 días. “Es un caso extraordinario que no ocurría desde 2012”, afirmó.

El lago Titicaca registra un incremento de 1,09 metros desde enero, acercándose a los 1,11 metros alcanzados hace una década. Flores explicó que este fenómeno se debe a lluvias moderadas y fuertes, especialmente entre el 1 y el 6 de marzo. “En la selva y el altiplano, las precipitaciones continuarán hasta abril”, agregó.

Ríos como Ramis y Verde mantienen niveles críticos por incremento del afluente, aunque la mayoría ha comenzado a descender. Sixto Flores aclaró que no hay presencia del fenómeno de La Niña, pero persiste la incertidumbre sobre el comportamiento climático en los próximos meses. “El cambio climático influye, pero esto es algo excepcional”, señaló.

El aumento del nivel del lago no implica riesgo de desborde, ya que se necesitaría un incremento de al menos 3 metros. Sin embargo, Flores recordó que en los años 80 el lago superó los 1,20 metros. “Las condiciones actuales no son suficientes para un desborde”, aseguró.

Además de las lluvias, Puno enfrenta bajas temperaturas durante la noche y altos niveles de radiación UV por el día. Recomendando el uso de protección solar, especialmente entre las 10 a.m. y 4 p.m., cuando los índices alcanzan niveles extremos de 14 a 17 grados. “La altitud y la estación de verano explican estos valores”, concluyó.

Las lluvias continuarán hasta la primera semana de abril, según el SENAMHI, marcando un periodo húmedo inusual para la región. “Estamos ante un evento climático significativo”, finalizó Flores.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado