jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

“No colapsó, solo se deformó”: Controversial respuesta de funcionario de Puno

El funcionario Ronald Yanqui enfrenta una denuncia penal y críticas tras minimizar el colapso de la estructura en Huajsapata generando preocupación ciudadana

"No colapsó solo se deformó" señala funcionario sobre estructura en Puno y su versión genera indignación por falta de responsabilidad en obras públicas

Tras el colapso de una parte de la estructura metálica de la cancha del barrio Huajsapata en la ciudad de Puno, ha dejado a la población consternada. Sin embargo, la respuesta del funcionario el Gerente de Ingeniería Municipal, Ronald Edson Yanqui Quispe, generó aún más polémica al asegurar que la estructura “no colapsó, solo se deformó”. Esta declaración ha desatado críticas y cuestionamientos sobre la responsabilidad del funcionario en la ejecución de obras públicas.

Ronald Edson Yanqui Quispe, quien está a cargo de la Gerencia de Ingeniería Municipal de la Municipalidad Provincial de Puno, justificó el incidente señalando que vecinos habrían golpeado con un palo los canales de evacuación de aguas pluviales. Además, aseguró que el sistema de drenaje no estaba diseñado para soportar granizadas, sino solo lluvias. Esta explicación ha sido calificada como insuficiente por expertos y la ciudadanía, quienes exigen una investigación profunda.

La controversia se agrava al conocerse que Yanqui Quispe enfrenta una denuncia penal por presuntas irregularidades en la ejecución de una obra educativa en la provincia de San Román. Según documentos oficiales, la Procuraduría Pública Regional fue autorizada a iniciar acciones legales en su contra, junto a otros dos ingenieros, por delitos de colusión y negociación incompatible en la construcción del servicio educativo secundaria Santa Mónica en el distrito de Juliaca.

El expediente, que consta de 179 folios, detalla las presuntas responsabilidades de Yanqui Quispe y sus colegas en el caso mencionado. La autorización para la denuncia penal fue emitida mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 026-2020-GR-GR Puno, firmada por el exgobernador regional Agustín Luque Chayña. Este antecedente pone en duda la capacidad del funcionario para liderar proyectos de infraestructura en la región.

En comunicación con el exdecano del Colegio de Ingenieros, César Guerra Ramos, se señaló que todo proyecto debe cumplir con el Reglamento de Edificaciones, que considera factores como granizo y nieve. Guerra Ramos enfatizó que la negligencia en la supervisión y la falta de un ingeniero estructural con experiencia son problemas recurrentes en la región. “La normativa es clara, pero muchas veces no se cumple”, declaró.

La estructura de la cancha del barrio Huajsapata no habría sido diseñada adecuadamente para soportar las condiciones climáticas de la zona, según expertos consultados. La falta de un informe de compatibilidad y la ausencia de un control de calidad en la obra habrían contribuido al colapso parcial. Estos hallazgos refuerzan las críticas hacia la gestión de Yanqui Quispe y su equipo.

La población de Huajsapata exige una respuesta clara y responsable por parte de las autoridades. Mientras tanto, la Municipalidad Provincial de Puno ha anunciado que realizará una investigación interna para determinar las causas del incidente y las responsabilidades correspondientes. La controversia generada por las declaraciones de Yanqui Quispe ha puesto en el ojo público la necesidad de una mayor supervisión y transparencia en la ejecución de obras en la región.

La denuncia penal en curso y las recientes declaraciones del funcionario han generado un debate sobre la calidad de las obras públicas en Puno. La comunidad espera que este caso sirva como un precedente para mejorar los estándares de construcción y evitar futuros incidentes que pongan en riesgo la seguridad de los ciudadanos.