sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Obstetras de Puno exigen ingreso tras elección y conflicto con Elías Sucapuca

Graciela Salas presentó el caso ante el Poder Judicial, mientras más de 200 profesionales enfrentan retrasos en colegiación y habilitaciones por el conflicto institucional

Obstetras de Puno marchan en Juliaca y reclaman respeto al resultado electoral de febrero, piden que Elías Sucapuca entregue el cargo de decano a Graciela Salas

Obstetras de la región Puno marcharon en la Plaza de Armas de Juliaca, reclamando el respeto al resultado electoral del 2 de febrero, el cual consideran vulnerado por la permanencia de Elías Sucapuca Luque en el cargo de decano.

Los profesionales demandan que el ex decano entregue el puesto, mencionando que su mandato culminó el 31 de abril, declaró una manifestante que busca paz y orden en el colegio profesional.

Graciela Salas Bernal, quien fue elegida como decana, anunció que ganó las elecciones al alcanzar «el 50% más uno» de votos válidos, señalando que solo ella cumplió con la exigencia de adherentes.

Salas reconoció que las extensiones de mandato solo se permiten en ausencia de candidatos y aseguró que ese escenario no ocurrió en este proceso electoral, mostrando el estatuto como respaldo.

Por el conflicto administrativo, las obstetras han tenido que trabajar fuera de su sede institucional, situación que perjudica a los trámites de colegiación y habilitaciones de más de 200 profesionales.

Elías Sucapuca Luque afirma que mantiene el cargo porque «todo lo manda Lima», atribuyendo el caso a decisiones de la sede nacional, pero las obstetras consideran insostenibles esas razones.

La movilización de obstetras se replica en otras regiones, aunque algunas ya validaron los resultados, mientras Puno sigue firme defendiendo la legitimidad de lo votado en febrero.

El equipo liderado por Salas presentó sus reclamos ante el Poder Judicial, aguardando una resolución que, según palabras de la dirigente, determine lo correcto frente a la controversia presentada.

Los profesionales insisten en acceder a la sede y documentación institucional para reactivar las actividades administrativas, pidiendo que se normalicen los servicios para todos los obstetras de la región.

Graciela Salas Bernal advirtió que la falta de acceso a las instalaciones retrasa actividades para los agremiados, reiterando el impacto negativo que genera la demora en resolver el conflicto electoral.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado