jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Octavo friaje en Perú afecta Puno y otras regiones con alerta naranja hasta el 29 de abril

El Senamhi advierte acumulados de hasta 80 milímetros diarios en varias zonas por lo que pide a la población tomar precauciones ante posibles desbordes de ríos

Friaje intenso genera lluvias intensas en la selva de Puno y otras regiones donde Senamhi ha declarado alerta naranja por riesgo de desbordes y daños en infraestructura

Desde ayer domingo 27 de abril hasta el martes 29, un fuerte friaje golpeará varias regiones del Perú, incluyendo la selva de Puno, donde se ha declarado alerta naranja ante la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y descargas eléctricas que podrían afectar la vida diaria y la seguridad de la población.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Senamhi, emitió el aviso N°138 que advierte sobre este fenómeno climático severo, que traerá acumulados de lluvia de hasta 33 milímetros por día en muchas zonas, mientras que algunas áreas del norte de la selva podrían superar los 70 milímetros diarios.

La alerta naranja se extiende a regiones como Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali, donde se espera que las condiciones meteorológicas extremas provoquen complicaciones en las actividades cotidianas y riesgos para la infraestructura.

El domingo 27, las lluvias se concentrarán principalmente en la selva norte y sur, con acumulados de 33 milímetros en la primera y cerca de 60 milímetros en la segunda, afectando directamente a Puno y zonas cercanas, lo que obliga a las autoridades y vecinos a tomar precauciones.

El lunes 28, las precipitaciones continuarán con fuerza, alcanzando hasta 80 milímetros en la selva sur, mientras que en la selva centro y norte se mantendrán entre 33 y 35 milímetros, lo que mantiene la alerta naranja y la necesidad de vigilancia constante en las zonas vulnerables.

El martes 29, la intensidad de las lluvias podría aumentar en la selva centro y sur, con acumulados de hasta 80 milímetros diarios, lo que eleva el riesgo de desbordes de ríos y deslizamientos, por ello, Senamhi insiste en la importancia de seguir las recomendaciones oficiales para proteger a la población y sus bienes.