Anuncio
Contáctenos

ONPE aclara su rol y denuncia desinformación electoral tras denuncias en centros poblados

Entidad advierte sobre desinformación en redes sociales y recuerda que padrones electorales son responsabilidad del RENIEC y las municipalidades

ONPE aclara su rol en elecciones de centros poblados de Puno, limitándose a asistencia técnica mientras municipalidades organizan los comicios

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) desmintió su responsabilidad directa en las elecciones de centros poblados en Puno tras polémicas recientes. Alexandra Velásquez Caballero, vocera de la entidad, precisó que su función se limita a asistencia técnica según la Ley 27840.

El proceso en Ccotos y Capachica generó críticas por la ausencia del padrón electoral, atribuida al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC). Denuncias en Salcedo señalaron presunta manipulación de padrones, mientras la ONPE recordó que las municipalidades provinciales organizan estos comicios.

La ONPE solo interviene si las municipalidades lo solicitan, un detalle clave para entender su participación facultativa. Velásquez Caballero subrayó que, a diferencia de elecciones generales, aquí las comunas asumen la logística y ejecución. Para 2026, estos comicios se realizarán un domingo después de los regionales, modificando el calendario electoral vigente. La ley establece que el RENIEC debe remitir los padrones al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pero en Ccotos este paso no se cumplió.

- Contenido Patrocinado -

Desinformación y redes: el nuevo desafío electoral

El observatorio de la ONPE detectó un alza de encuestadoras no autorizadas en Facebook y TikTok, plataformas donde la desinformación llega a millones en horas. La entidad prioriza el fact-checking para corregir datos falsos, como la participación de extranjeros en votos locales. «No buscamos culpables, sino aclarar la verdad», declaró Velásquez. El JNE también monitorea radios, televisiones y redes, pero el foco sigue en educar al electorado con información oficial.

La estrategia institucional evita perseguir a los creadores de fake news y se centra en publicar verificaciones en su web. Allí, se desmienten mitos recurrentes, como la supuesta influencia de votos extranjeros en resultados. El observatorio analiza patrones de desinformación, especialmente en zonas rurales donde el acceso a fuentes confiables es limitado. La ONPE registró un aumento del 40% en consultas sobre procesos electorales durante 2025.

Transparencia y tecnología: herramientas contra la manipulación

«La desinformación distorsiona la democracia», advirtió la vocera, al presentar cifras: el 65% de denuncias por fake news proviene de redes sociales. El JNE y la ONPE colaboran para fiscalizar contenidos, aunque reconocen que la velocidad de difusión supera sus capacidades. Ciudadanos pueden reportar publicaciones sospechosas, pero la respuesta institucional depende de la gravedad del caso. En Puno, el observatorio identificó 12 cuentas que difundieron padrones falsos durante las últimas elecciones.

- Contenido Patrocinado -

La ONPE insistió en que su rol es técnico, no operativo, y llamó a las municipalidades a cumplir sus obligaciones. El próximo año será clave para evaluar los cambios en el calendario electoral y su impacto en la participación ciudadana. Mientras, la entidad refuerza alianzas con plataformas digitales para filtrar contenidos engañosos. La transparencia, aseguran, es la única vacuna contra la manipulación.

- Contenido Patrocinado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado