Anuncio
Contáctenos

ONPE revela cifras históricas: 9,500 precandidatos y 39 partidos en primarias

Elecciones primarias 2025 movilizan a 9500 precandidatos de 39 partidos, ONPE confirma que solo quienes superen el 10% de votos podrán participar en 2026

Elecciones primarias 2025 movilizan a 9500 precandidatos de 39 partidos, ONPE confirma que solo quienes superen el 10% de votos podrán participar en 2026

El jefe de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE) Cusco, Wilson Giancarlo Chirinos Figueroa, confirmó que 9,500 precandidatos de 39 organizaciones políticas competirán en las primeras elecciones primarias del 30 de noviembre y 7 de diciembre, un proceso clave para definir quiénes participarán en los comicios generales del 12 de abril de 2026. Las primarias, obligatorias por ley, marcarán un hito: solo los partidos que superen el 10% de votos válidos podrán inscribir candidatos para presidente, vicepresidente, senadores, diputados y el Parlamento Andino.

“Votar es tu poder elegir”, subrayó Chirinos, quien detalló que 82,000 afiliados de dos partidos —Alianza para el Progreso (AP) y Renovación Popular— votarán el 30 de noviembre en una elección cerrada. El resto de organizaciones, 37 en total, elegirán a sus candidatos mediante delegados el 7 de diciembre. “No son elecciones figurativas: el sistema electoral participa al 100%”, advirtió, desmintiendo mitos sobre su relevancia.

¿Qué está en juego? La ONPE organizará cinco elecciones simultáneas en 2026: presidente, vicepresidente, 60 senadores (30 por distrito único nacional y 30 por distrito múltiple regional), 130 diputados y 15 representantes al Parlamento Andino. Chirinos alertó que la cédula electoral será “tres veces más grande” que en procesos anteriores, con fotos de candidatos y logos partidos. “Será un reto logístico sin precedentes”, afirmó, al anunciar que se capacitarán 60,000 personas para garantizar transparencia.

- Contenido Patrocinado -

Cifras y desafíos

2.342 afiliados en Cusco, Puno y Madre de Dios participarán en las primarias.

7 mesas de sufragio en Puno —frente a solo 3 en Cusco— reflejan la mayor presencia de Renovación Popular en la región.

El escrutinio, que antes demoraba 8 horas, se busca reducir a 5 horas con tecnología: actas digitalizadas se publicarán en tiempo real en la web de la ONPE.

- Contenido Patrocinado -

“El 10% de votos válidos es la valla: si no se supera, el partido queda fuera”, recalcó Chirinos, quien meetió con el Ejército y la Policía para garantizar seguridad en los locales.

Tecnología y transparencia La ONPE implementará un sistema de digitalización inmediata de actas, evitando demoras en la transmisión de resultados. “Antes, los ciudadanos veían avances mínimos a las 10 de la noche y desconfiaban. Ahora, cada acta se subirá a la web al instante”, explicó. Además, se amplió la capacitación de miembros de mesa de 30 a 45 días, con talleres en plazas, mercados y comunidades.

El elemento humano Chirinos destacó que Puno tiene más mesas que Cusco por la alta afiliación a Renovación Popular, lo que generará un “balance interesante” tras las primarias. “Cada partido tendrá mesas independientes, con personal capacitado desde hoy”, aseguró. La jornada electoral será de 8 a.m. a 3 p.m., y se espera tener resultados nacionales a las 5 p.m.

Contexto histórico Estas primarias son las segundas en Perú y las primeras con modalidad mixta (afiliados y delegados). “Demuestran si un partido está organizado: si no logra movilizar al 10% de sus afiliados, ¿cómo gobernará el país?”, cuestionó Chirinos. La ONPE, con 30 años de experiencia, busca “fortalecer la democracia con procesos ágiles y transparentes”.

¿Qué sigue? Tras las primarias, la ONPE publicará los candidatos oficiales para el 12 de abril de 2026, donde 28 millones de peruanos elegirán a sus representantes. “Será un año electoral histórico: en 20 años no coincidían elecciones generales y regionales”, recordó. La institución ya verificó 20,000 locales de votación y lanzará pronto la app “Elige tu local”.

Palabras clave: ONPE, elecciones primarias 2025, 9500 precandidatos, 39 partidos políticos, 10% votos válidos, Cusco Puno Madre de Dios, cédula electoral gigante, escrutinio digital, transparencia electoral, Wilson Chirinos, Alianza para el Progreso, Renovación Popular.

- Contenido Patrocinado -

Contenido Cerrar

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado