Vicente Pari Flores, coordinador político nacional del extinto partido ANTAURO, anuncia una nueva táctica de movilización en Perú que pone énfasis en acciones de raíz militar y propone una transformación social profunda, según indicó en su última entrevista.
Los seguidores de Pari Flores cuentan con experiencia en las Fuerzas Armadas o se encuentran en retiro, planifican cada paso y no optan por métodos pacíficos tradicionales para confrontar al sistema que desean cambiar.
Este enfoque se refleja en antecedentes como el “Locumbazo” dirigido contra Alberto Fujimori y en acciones posteriores contra Alejandro Toledo, ambas con participación armada y planificación detallada, lo que distingue al movimiento de otras protestas recientes.
Pari Flores considera que las movilizaciones masivas sin dirección generaron setenta víctimas mortales en los últimos años, por lo que insiste en que la falta de organización no logra ningún cambio real en el gobierno o en las estructuras estatales.
El dirigente respalda la visión de Antauro Humala, quien sugirió tomar cuarteles y comisarías como mecanismo de lucha, impulsando a los jóvenes a endurecerse en la disputa social desde las calles y los espacios de poder.
No solo exmilitares forman parte de su movimiento, también se suman universitarios y profesionales, quienes acogen los postulados del nacionalismo y entienden la importancia de una doctrina disciplinada que trascienda fronteras ideológicas convencionales.
Actualmente, Pari Flores destaca la importancia de tejer alianzas nacionales, avanza para sumar nuevos cuadros y prepara su plataforma para intervenir en la escena electoral, apostando por un proyecto político de largo alcance.
Mira con atención el caso boliviano y observa que el eventual veto a Evo Morales revela una situación comparable, identificando a Morales como un referente nacionalista y un aliado natural para sus planteamientos en Perú.
La agenda internacional se encuentra en construcción, planea iniciar contactos en el extranjero y realizar giras por distintos países, lo que tiene como meta crear una red nacionalista que abarque mucho más que el Perú y llegue al escenario global.
Pari Flores sostiene que su movimiento apenas inicia su recorrido, reconoce que el tiempo juega a su favor y reafirma el compromiso con una revolución social que, según sus palabras, dará un nuevo rumbo a la sociedad peruana.