InicioPunoParo de SUTEP Puno: piden solución a 28 demandas educativas

Paro de SUTEP Puno: piden solución a 28 demandas educativas

El gremio magisterial convoca a concentraciones en Puno, Yanamayo y Desvío Salcedo, mientras pide al Gobierno atender la deuda social y garantizar estabilidad laboral docente

SUTEP Puno ratifica paro del 28 de agosto y exige solución a 28 demandas, entre ellas aumento de salarios, mejoras en infraestructura y mayor presupuesto educativo

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú SUTEP Regional Puno ratifica el paro del jueves 28 de agosto, exigiendo la solución urgente de 28 demandas, incluyendo mejor salario, defensa de derechos y mejoras en infraestructura y alimentación escolar.

La decisión de acatar la medida se tomó tras varios intentos fallidos de instalar una mesa de negociación colectiva, y la falta de respuesta a los pliegos presentados tanto a nivel nacional como regional, lo que mantiene a los maestros a la expectativa de acciones concretas por parte de las autoridades.

El decreto sindical de SUTEP Regional Puno considera respaldo del gremio y llama a todas las bases provinciales, distritales y sectoriales a sumarse a la protesta, con concentraciones en la capital de la región, así como en Yanamayo y Desvío Salcedo, puntos clave en la jornada.

- Contenido Promocionado -

Alexander Luis Pilco Ticona demanda la derogación de leyes que, según el gremio, afectan la estabilidad laboral, rechaza la privatización de la educación pública y pide aumentar el presupuesto educativo al 6% del PBI, apostando por un reformado sistema de gestión educativa

Los docentes exigen el pago inmediato de la deuda social, aumento real y permanente de salarios, dotación gratuita de laptops, internet universal y renovación total de la infraestructura educativa, señalando que más del 55% necesita reconstrucción y el 16% está en riesgo de colapso.

El pliego también solicita incrementar plazas para nombramiento docente, organizar auténticos comedores escolares para estudiantes y restituir cursos científicos en la malla curricular, planteando la participación activa de padres y maestros en el diseño educativo.

SUTEP Puno propone reformar el régimen pensionario, aumentar la asignación por tiempo de servicio y garantizar atención médica y psicológica en las escuelas, demandando equidad en bonificaciones, sobre todo en zonas rurales y para maestros con más de 35 años de trabajo.

Otro pedido destacado incluye eliminar el recorte de plazas, garantizar pago puntual de beneficios laborales, y anular descuentos sindicales no autorizados, además de restituir derechos sindicales y la representación en comisiones de trabajo de las UGEL.

Alexander Luis Pilco Ticona exige también el reconocimiento de la FENATEPERÚ en el registro oficial sindical y elecciones democráticas para cargos gremiales, así como la auditoría de los fondos de la Derrama Magisterial para asegurar transparencia y trato justo.

El gremio magisterial concluye su plataforma con la propuesta de una nueva Constitución a través de Asamblea Constituyente, indicando que la crisis nacional requiere reformas profundas, y resalta su voluntad de diálogo esperando respuestas concretas del Gobierno y Congreso.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado