jueves 31, julio 2025
Anuncio
Contáctenos

Pérdidas de agua del 42% impiden servicio continuo, advierte EMSA Puno

EMSA Puno instalará una hidroeléctrica para reducir costos, mientras espera renovar redes antiguas que generan un grave desperdicio del recurso hídrico en la ciudad

Pérdidas de agua superan el 40 por ciento en Puno, advierte EMSA, lo que impide garantizar un servicio continuo y satura el sistema de alcantarillado local

Con pérdidas de agua que alcanzan el 42%, no es posible garantizar el suministro continuo las 24 horas del día en Puno. Las deficiencias estructurales existentes saturarían el sistema de alcantarillado si se ofreciera un servicio ininterrumpido, advirtió Luis Aguilar Coaquira, gerente de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno (EMSA Puno).

En entrevista con Razón Libre de Pachamama Radio, Aguilar explicó que, aunque la disponibilidad de agua es suficiente, el servicio permanente solo sería viable si las pérdidas se redujeran a menos del 30%. Actualmente, el índice supera ese umbral, llegando al 42%, según el balance energético fiscalizado.

Para revertir esta situación, el Convenio 25 contempla el reemplazo integral de las redes de agua en el centro y la parte baja de la ciudad. El objetivo es reducir las pérdidas al 20%, según las metas establecidas en el estudio técnico correspondiente.

Aguilar destacó que EMSA Puno ha instalado micromedidores en el 100% de las conexiones domiciliarias, lo que la convierte en una de las primeras empresas del país en alcanzar esta cobertura. Sin embargo, reconoció que el control integral de las pérdidas aún requiere inversiones adicionales significativas.

Proyecto de tratamiento enfrenta desafíos presupuestales

En 2016, se asignaron 9,5 millones de soles para recuperar la capacidad de tratamiento de las lagunas de Espinar, pero los fondos resultaron insuficientes. Tras una reevaluación posterior a la pandemia, el presupuesto necesario se elevó a 27 millones de soles, informó el funcionario.

Además, el contrato con la empresa mexicana encargada del proyecto de conservación del lago Titicaca fue rescindido en noviembre de 2023. Desde entonces, EMSA Puno asumió la responsabilidad de implementar una solución temporal mediante el equipamiento de la casa química.

Otro problema que enfrenta la empresa es el alto costo de la energía, que llega a 400 mil soles mensuales en pagos a Electro Puno. Por ello, se ha propuesto construir una pequeña central hidroeléctrica para reducir los gastos operativos, indicó.

Aguilar señaló que las tarifas actuales, establecidas por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), no cubren completamente los costos de operación y mantenimiento. Esta situación se agrava por las fluctuaciones internacionales en los precios del petróleo y el gas, que impactan directamente en el componente energético del servicio.