lunes 01, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Perú elimina aborto terapéutico para niñas violadas de 11-12 años

Abogada Diana Pasaca alerta sobre retroceso legal que impide a menores víctimas de abuso acceder a una atención médica que resguarde su salud y desarrollo

Aborto terapéutico queda restringido tras medida que obliga a niñas violadas a ser madres, abogada advierte graves consecuencias para salud física y mental

Una decisión legislativa reciente eliminó una causal clave para el aborto terapéutico en Perú, obligando a niñas de hasta once o doce años, víctimas de abuso sexual, a llevar a término sus embarazos, lo que genera profunda preocupación según la abogada Diana Pasaca Apaza.

Muchas de estas niñas no están biológicamente preparadas para la maternidad, sus cuerpos aún en desarrollo y sus mentes sin comprender la magnitud de lo vivido, señala la abogada Pasaca Apaza, quien destaca que deberían estar jugando y estudiando, viviendo su infancia.

Antes de la medida, existía la posibilidad de solicitar un aborto terapéutico si la salud mental de la menor estaba en riesgo, bajo estrictos protocolos y la aprobación de una junta médica, lo que aliviaba a muchas familias en situaciones traumáticas.

Ahora, esta excepción ha sido suprimida, por lo que las menores víctimas de violación sexual no podrán acceder a esta opción, la ley las obligará a ser madres sin importar su edad ni el trauma sufrido, según la abogada.

El cambio responde a una postura conservadora impulsada por políticos con ideas religiosas, que buscan proteger la vida sin considerar las condiciones de las víctimas, lo que para la abogada Diana Pasaca Apaza representa un retroceso en los derechos de las niñas.

La situación es especialmente grave para las niñas en zonas rurales o de difícil acceso a servicios de salud, quienes ya carecen de instalaciones adecuadas y cuidados necesarios para un embarazo normal, ahora la ley les niega la posibilidad de una intervención médica.

Pasaca Apaza explica que un cuerpo no preparado para el embarazo puede generar un bebé con limitaciones, además, una niña no tiene estabilidad económica ni emocional para asumir la responsabilidad de otra vida, su proyecto personal se trunca.

La abogada cuestiona la coherencia de quienes se dicen “provida” al no ofrecer albergues ni apoyo integral a estas niñas, señalando que no existen organizaciones estatales o privadas que brinden el respaldo necesario para que las menores y sus hijos salgan adelante.

En otros países como Chile, el aborto está permitido en casos de violencia sexual, mientras Perú retrocede en estas políticas, convirtiéndose en uno de los países más conservadores del mundo en este aspecto.

La abogada Diana Pasaca Apaza concluye que se ama y respeta la vida, pero esta debe ser deseada y recibida en condiciones dignas, no se puede obligar a las niñas a vivir un abuso tan traumático como la maternidad forzada.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado