Un pez conocido como carpa, ha aparecido en el lago Titicaca y podría poner en riesgo el equilibrio ecológico y las especies nativas de la zona. Pedro Pablo Flores, presidente de los pescadores artesanales de Challapampa en Yunguyo, manifestó su preocupación por la falta de información técnica de las autoridades sobre este pez, detectado desde el 2023.
Pedro Pablo Flores detalló que en noviembre del año pasado capturaron una carpa de tamaño mediano, entre 200 y 250 gramos. Este 2024, otro pescador atrapó un ejemplar de color dorado, y recientemente se encontró uno de casi kilo y medio en las zonas de Micati y Casani.
Los pescadores temen que este pez, de origen asiático, esté devorando especies nativas como la trucha, el pejerrey. Sin datos oficiales, desconocen si la carpa fue introducida deliberadamente o llegó por otras vías al lago.
Flores indicó que han solicitado apoyo a la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT), IMARPE y la DIDEPRO. Hasta ahora, no han recibido respuestas claras sobre el origen de la especie ni los riesgos que representa.
Según información que manejan los pescadores, IMARPE habría analizado el pez y detectado que tiene ovas, lo que aumenta el temor de que se reproduzca rápidamente. Esto podría reducir drásticamente la población de peces nativos e incluso llevarlos a la extinción.
Pedro Pablo Flores pidió la intervención urgente del gobernador Richard Hancco y otras autoridades. Considera que la ALT, al ser una entidad binacional, debe actuar de inmediato para investigar el impacto de la carpa en el ecosistema compartido entre Perú y Bolivia.
El dirigente recordó que desde noviembre del 2023 alertaron sobre la presencia de este pez, pero las autoridades no tomaron medidas. Incluso enviaron fotografías como prueba, pero no hubo reacción. Ahora, los pescadores guardarán cualquier carpa capturada para demostrar su existencia.
Ante la falta de respuestas, la federación de pescadores realizará una reunión y una marcha pacífica este lunes para exigir acciones concretas. Buscan saber cómo llegó la carpa al Titicaca y qué harán las instituciones para proteger el lago y su biodiversidad.