El dirigente de los afectados por la contaminación de la cuenca Ramis, Pedro Callohuanca, lamentó que comunidades como Canu Canu y otras, no autoricen la venta de sus terrenos, a fin de construir la presa Huajchani, por lo que demandó a los representantes del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (Peblt), insistir en espacios de diálogo.
Señaló que la población de los distritos afectados insistirá para que los comuneros de Canu Canu y sectores aledaños, autoricen la venta de sus terrenos, a pesar que estos solicitaron que la construcción de la presa se realice en la parte alta de la cuenca, específicamente en el sector Oriental.
“Según el expediente técnico, la presa debe ejecutarse en esa zona, por eso es importante que se acelere en el proceso de adquisición de terrenos para iniciar con el saneamiento de los mismos y, finalmente, con la elaboración del expediente”, precisó.
A través de Pachamama radio, sostuvo que insistirán con esta demanda para que el dinero destinado a este proyecto, no sea revertido y con riesgo a perderse más adelante, “llegaremos hasta las últimas consecuencias y agotaremos todas las vías de diálogo”, añadió.