sábado 30, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

Pobladores de la Cuenca Llallimayo aún a la espera de proyecto valorizado en 61 millones de soles

Russell Mamani confirmó que los 61 millones comprometidos por el ejecutivo para remediar la cuenca Llallimayo no se ejecutan pese a múltiples compromisos asumidos

Crisis ambiental afecta producción en Melgar, la contaminación de la cuenca Llallimayo genera mortandad de animales y pérdidas por falta de acción del ejecutivo

La provincia de Melgar enfrenta una crisis ambiental que ha incrementado la mortandad de animales y reducido drásticamente la productividad agropecuaria debido a la contaminación de la cuenca Llallimayo, su única fuente de riego. Russell Nilver Mamani, alcalde de Melgar, confirmó que los 61 millones de soles comprometidos por el ejecutivo para la remediación permanecen sin ejecutar después de años de espera.

Los pobladores de la cuenca Llallimayo organizaron una movilización pacífica hacia Puno para exigir el cumplimiento de compromisos gubernamentales que se dilatan de sobremanera, según denunció el alcalde. La protesta busca presionar al ejecutivo para que inicie las obras de remediación que la población espera desde hace varios años sin obtener respuestas concretas.

La contaminación de la cuenca ha generado alta acidez en las aguas que consumen directamente los pobladores y el ganado, provocando consecuencias devastadoras para la salud pública y la economía local. La actividad ganadera y agrícola, pilares de la economía melgarina, registran pérdidas económicas significativas que afectan cada distrito de manera particular.

El alcalde explicó que la producción ha disminuido considerablemente y los productos locales perdieron preferencia en el mercado debido a la contaminación. Esta situación compromete los medios de vida de las familias que dependen exclusivamente de la ganadería y agricultura para su subsistencia económica en la denominada Capital Ganadera.

La mortandad de animales registra incrementos constantes en los últimos meses, superando significativamente los índices de años anteriores según confirmó el alcalde de Melgar. Esta situación afecta directamente el piso forrajero y la producción del sector ganadero, generando pérdidas económicas que cada distrito cuantifica según su realidad particular.

Los ganaderos enfrentan perjuicios económicos devastadores debido a la desidia gubernamental para ejecutar proyectos de remediación ambiental, según denunció Russell Mamani durante la movilización. La falta de acción del ejecutivo prolonga el sufrimiento de comunidades que dependen exclusivamente de recursos hídricos contaminados para sus actividades productivas.

La manifestación continuó hacia el auditorium del gobierno regional de Puno, donde los pobladores esperan obtener respuestas concretas sobre el cronograma de ejecución del proyecto de remediación. La movilización busca reactivar la mesa técnica de la cuenca Llallimayo y coordinar acciones inmediatas con los titulares responsables del proyecto.

La crisis ambiental de la cuenca Llallimayo evidencia la urgente necesidad de intervención gubernamental para proteger la salud pública y recuperar la economía local. Los 61 millones de soles comprometidos representan la única esperanza para las familias melgarinas que exigen acciones concretas después de años de promesas incumplidas por parte del ejecutivo.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado