El precandidato al Gobierno Regional de Puno, Claudio Churquipa rechazo el termino de mineros informales y destacó la importancia de tratarlos como «hermanos mineros artesanales», pues considera que el primer término es discriminatorio, enfatizó que la minería artesanal debe ser formalizada mediante un proceso gradual, que permita a los mineros obtener una personería jurídica y trabajar legalmente; a pesar que se lleva en este proceso cerca de 40 años.
Según el candidato, la formalización de los mineros artesanales es clave para un desarrollo sostenible, y es fundamental capacitarlos y transmitirles el conocimiento necesario sobre los proyectos de inversión.
Respecto a la contaminación generada por la minería, el precandidato subrayó la necesidad de contrarrestar el impacto ambiental, especialmente en las aguas que se consumen en la región. Señaló que la ecología política debe ser parte de la solución, con proyectos sostenibles que beneficien tanto a las generaciones actuales como futuras.
El precandidato también mencionó la importancia de la información y sensibilización como herramientas para lograr que los mineros artesanales comprendan los beneficios de la formalización. A pesar de los 40 años que la minería ilegal ha existido sin lograr formalizarse, el candidato considera que, con el apoyo adecuado y un enfoque progresivo, es posible avanzar hacia una minería legal y sostenible en la región de Puno.


