martes 02, septiembre 2025
Anuncio
Contáctenos

Presentan cronograma oficial de la Festividad Virgen de la Candelaria 2025

La celebración incluirá concursos de danzas misas procesiones y exposiciones culturales que destacan la importancia del patrimonio inmaterial en Puno

Festividad Virgen de la Candelaria presenta un programa con danzas misas y desfiles para celebrar su riqueza cultural y religiosa en Puno durante febrero

La organización de la Festividad Virgen de la Candelaria 2025, en Puno, dio a conocer las fechas principales de esta celebración religiosa y cultural, considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Del 13 al 24 de enero se realizará la exposición de trajes de luces, bajo la responsabilidad de la Federación Regional de Bordadores y Mascareros de Puno. Simultáneamente, del 16 al 24 de enero, habrá un festival de música y danza en la Plaza Mayor.

El 17 de enero será la presentación oficial de la festividad, organizada por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno (Frfcp), en el estadio Enrique Torres Belón. Dos días después, el 19 de enero, se llevará a cabo el desfile institucional por el aniversario de la Frfcp.

Entre el 24 de enero y el 1 de febrero se celebrará la misa de novenas. El 25 de enero se elegirá y coronará a la Reina del Folklore 2025. Del 27 de enero al 14 de febrero, se expondrán trajes originarios en la Casa de la Cultura, mientras que del 27 de enero al 22 de febrero, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Puno presentará la exposición «Candelaria en el Tiempo».

El 31 de enero se realizará una pasarela de trajes típicos y de luces en la Plaza Mayor. El 1 de febrero destaca la entrada de Caballería, la bendición de Candelas y el traslado de la Virgen a la Basílica Menor, junto al primer día del concurso de danzas originarias.

El 2 de febrero se celebrará la solemne misa de fiesta, seguida de la procesión y el segundo día del concurso de danzas originarias. Al día siguiente, el 3 de febrero, se presentará una exposición fotográfica de la festividad en la Plaza Mayor.

Entre el 4 y el 6 de febrero tendrá lugar el Festicandelaria, mientras que del 3 al 5 se desarrollarán las misas de octavas. El 6 de febrero está programado el concierto de sikuris, zampoñas y, al día siguiente, un encuentro de sikuris.

El 7 de febrero se llevará a cabo la misa de octavas con procesión. El 9 de febrero será el esperado concurso de danzas en trajes de luces, mientras que el 10 y 11 se realizarán la parada y veneración. Finalmente, del 12 al 15 de febrero, se vivirán los tradicionales cacharparis y despedida

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado