Tras un aniversario más de Juliaca, el dirigente social Buenaventura Choquehuanca resaltó la falta de avances en el problema de saneamiento básico de la ciudad, una situación que, según él, continúa sin solución integral y afecta gravemente a la población.
«No hay mejoras visibles, y el proyecto de agua, desagüe y tratamiento de aguas sigue en agenda sin un avance concreto», expresó Choquehuanca en comunicación con Pachamama Radio y criticó las gestiones pasadas y actuales, cuestionando las declaraciones del exalcalde Iván Marín, quien afirmó haber gestionado estos proyectos.
Según el dirigente, el esfuerzo inicial fue impulsado en el periodo de David Mamani Paricahua, exalcalde de Juliaca, cuyo asesinato en prisión dejó inconclusa su gestión. Desde entonces, los trámites para implementar el proyecto han enfrentado constantes observaciones por el Ministerio de Economía y Finanzas, principalmente por la falta de saneamiento físico-legal.
A lo largo de los años, se han presentado diversos obstáculos: empresas contratistas, en particular una de origen chino, no cumplieron con los requisitos establecidos, y la falta de expedientes integrales ha detenido los avances. “La ley exige que este proyecto sea integral, abarcando agua, desagüe y planta de tratamiento; sin embargo, ha sido tratado de forma fragmentada, lo que solo complica su ejecución”, agregó.
El dirigente también señaló la falta de actuación de autoridades y organismos, incluyendo al Colegio de Ingenieros, la Contraloría y los congresistas, a quienes acusa de ser indiferentes. Según Choquehuanca, algunos dirigentes solo han lucrado a costa de la necesidad de la población, pidiendo aportes para constantes viajes a Lima, sin lograr avances significativos.
Finalmente, el dirigente exigió que el proyecto de saneamiento básico de Juliaca sea una prioridad en las próximas reuniones del Consejo Regional de Puno y en las agendas de las autoridades competentes.