El programa Procompite 2025 arrancará en mayo con un énfasis especial en fortalecer las cadenas productivas regionales y la posible incorporación de peces tropicales como nueva apuesta económica en Puno. Helard Ascue Ramos, jefe del programa del Gobierno Regional, informó que ya trabajan en la elaboración de las bases y que desde abril iniciaron charlas en provincias para identificar las necesidades productivas de la región.
Las reuniones comenzaron en Yunguyo y continuaron en San Román, donde se recogieron propuestas para ampliar las cadenas productivas, incluyendo el estudio técnico para integrar la cadena de la sal, además de la solicitud formal para incluir peces tropicales. Estas iniciativas buscan diversificar la economía local y generar nuevas oportunidades para los emprendedores de la región.
En cuanto a los ganadores del concurso Procompite 2023, Helard Ascue detalló que ya firmaron convenios con 44 asociaciones y que la etapa de implementación está en marcha, con un plazo aproximado de un año para ejecutar los proyectos. El programa dispone de un presupuesto de 7.8 millones de soles para la compra de equipos y materiales que apoyen estas iniciativas durante 2025.
El avance en la gestión también se refleja en la liquidación de proyectos anteriores, ya que este mes se espera cerrar los procesos de los concursos de 2020 y 2021, con un 60% de planes de negocio liquidados y entre 90 y 100 planes ejecutados. Ascue destacó que antes de esta gestión no se había logrado liquidar ningún plan desde 2013, lo que muestra una mejora en la administración y el seguimiento del programa.
Para ampliar la cobertura y capacitar a más emprendedores, el equipo de Procompite solicitó que se asigne el 5% del presupuesto institucional, lo que representaría alrededor de 35 millones de soles. Esta asignación está pendiente de la certificación financiera y de un acuerdo del Consejo Regional, pero confían en que habrá apoyo para aumentar los recursos disponibles.
Helard Ascue concluyó que el fortalecimiento del programa en 2025 permitirá que más jóvenes y productores locales accedan a recursos y capacitación, lo que impulsará el desarrollo económico de Puno y abrirá nuevas oportunidades para las comunidades que buscan crecer con proyectos sostenibles y productivos.