InicioPunoPrograma Aurora registra más de 5,180 casos de violencia contra la mujer...

Programa Aurora registra más de 5,180 casos de violencia contra la mujer en Puno durante 2024

El Programa Aurora en Puno reportó 5,180 casos de violencia contra la mujer, se trabaja con la comunidad y entidades estatales para garantizar medidas de protección efectivas

Violencia contra la mujer en Puno alcanza 5,180 casos según el Programa Aurora, el trabajo articulado busca garantizar justicia efectiva y apoyo a las víctimas en la región

El Programa Nacional Aurora en Puno ha registrado un total de 5,180 casos de violencia contra la mujer durante el año 2024 y 417 casos en el primer mes de 2025, según informó Yuri Armando Mamani, coordinador regional del programa, quien detalló que estos incidentes se han reportado en las 13 provincias de la región puneña.

San Román, Puno, Azángaro y Chucuito son las provincias con mayor incidencia de casos registrados, donde predominan la violencia física y psicológica, seguidas por la violencia sexual y la violencia económica o patrimonial. El funcionario destacó que estos registros reflejan «esa necesidad de la población usuaria que su derecho de violencia de recurrir a una entidad del estado para poner en conocimiento su caso y conseguir justicia».

El Programa Aurora desarrolla un trabajo articulado con la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial para garantizar que «las personas que denuncian estos casos de violencia realmente encuentren justicia efectiva». Además, implementan intervenciones preventivas en centros educativos, brindando asistencia técnica a las Unidades de Gestión Educativa Local y realizando actividades con padres, estudiantes y docentes.

- Contenido Promocionado -

Yuri Armando Mamani mencionó que también trabajan con la comunidad a través de organizaciones sociales de mujeres y han implementado un programa de voluntariado denominado «Mujeres Acompañando Mujeres», que busca apoyar a las víctimas durante el proceso de denuncia. Respecto a los protocolos de atención, explicó que las afectadas «pueden acercarse en cualquier etapa de su proceso», ya sea antes de una denuncia, durante el proceso o incluso en etapa de juicio oral.

Según la normativa vigente, las medidas de protección deben emitirse dentro de las 48 horas: «en las primeras 24 horas la Policía Nacional debe remitir los informes policiales al juzgado correspondiente y el juzgado dentro de las siguientes 24 horas debe emitir las medidas de protección», explicó el coordinador, señalando que estas medidas son fundamentales para evitar nuevos hechos de violencia contra la salud física y mental de las afectadas.

Para casos de alto riesgo, el Programa Aurora cuenta con hogares de refugio temporal donde acogen a las víctimas tras realizar las evaluaciones correspondientes. «En cuanto tengamos conocimiento de un presunto hecho de violencia que va a involucrar la vida de la víctima, nosotros inmediatamente realizamos las evaluaciones y derivamos el caso para el acogimiento en un hogar de refugio temporal, con el fin de salvaguardar la vida de la persona afectada», concluyó Yuri Armando en la entrevista para Pacha Mamá Radio.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado