sábado 02, agosto 2025
Anuncio
Contáctenos

PRONIED genera trabas que paralizan obras educativas, según alcaldesa

Tres instituciones siguen sin concluirse por trámites lentos, incluida una secundaria valorizada en 18 millones y una primaria con terrenos aún no saneados

Demoras en PRONIED afectan construcción de colegios en Pucará, observaciones y burocracia frenan obras educativas con millonarias inversiones desde 2023

Demoras que se extienden por meses en evaluaciones de expedientes mantienen paralizadas tres instituciones educativas en el distrito de Pucará, provincia de Lampa, afectando inversiones millonarias que incluyen una institución secundaria con presupuesto de casi 18 millones de soles desde el 2023.

Betty Marilyn Huanca Díaz, alcaldesa distrital de Pucará, aseguró que PRONIED genera retrasos sistemáticos para infraestructuras educativas locales, convirtiendo procesos de meses en trámites que superan el año y medio de duración.

La autoridad municipal declaró que están elaborando expedientes con 40% de avance pero lamentó que en “PRONIED sean muy inquisitivos, muy burocráticos que hasta el momento no se avanza desde que empezamos el 2023 con bastantes ansias”.

Huanca señaló que la problemática no es exclusiva de Pucará sino nacional, catalogando a PRONIED como obstáculo para el desarrollo y avance educativo en el país peruano debido a sus excesivas trabas administrativas.

Las principales dificultades radican en las observaciones durante el proceso de evaluación de expedientes, que se demoran entre tres y cuatro meses para ser levantadas, posiblemente por sobrecarga laboral o déficit de personal en PRONIED.

Cuando la alcaldesa inició el proyecto de la institución educativa secundaria de Pucará, le informaron que demoraría ocho meses, pero posteriormente le confirmaron que en el peor escenario podría extenderse hasta un año completo.

Actualmente mantienen tres instituciones paralizadas: una inicial en comunidad rural, la secundaria con 40-50% de avance y una primaria que enfrenta dificultades adicionales con el Ministerio de Cultura por terrenos intangibles.

La institución primaria atraviesa un proceso de saneamiento de terrenos mientras paralelamente el expediente avanza, esperando la voluntad de PRONIED para agilizar los trámites que mantienen en suspenso las obras educativas distritales.

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado