La ingeniera, María Verónica Carranza Oropeza Ph.D. en Ciencias en la especialidad de Ingeniería Química por la Universidad de Sao Paulo Brasil, Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, propone establecer una mesa de trabajo donde se aborde el uso de hidrogeles y nanopartículas para la reforestación de áreas afectadas por incendios forestales.
Frente al cambio climático que ha azolado el mundo, con un creciente índice de siniestros rústicos, un grupo de profesionales ha tomado la iniciativa de crear un proyecto denominado; “red de prevención, mitigación y rehabilitación de áreas afectadas por incendios forestales”; que busca hacerle frente a esta problemática.
“Con este cambio climático nos hemos dado cuenta que no estamos preparados y en el sur hubo una incidencia de incremento de incendios forestales, principalmente queremos hacer eco en la prevención, pues un incendio forestal no solo afecta a las personas y animales, sino de área socioeconómica”, expresó en una entrevista con Valgan Verdades de Pachamama Radio.
Indicó que son investigadores de varios países los partícipes de esta iniciativa como Nicaragua, Chile, Colombia y Perú, que vienen desarrollando sistemas y sensores de alerta temprana para detectar un posible incendio forestal mediante la evaluación del clima; además de la implementación de tecnologías en hidrogeles y nanopartículas para la reforestación de áreas afectadas, recuperando la flora del lugar.
Explicó que los hidrogeles y nanopartículas son materiales que ayudan a mejorar la producción forestal, para que puedan sobrevivir en el área donde se va a reforestar, “se viene trabajando en la investigación de algunas especies que con el uso del hidrogel ayuden en la germinación para tener una condición apta para reforestar y pueda progresar de forma sostenible”, puntualizó.
Añadió que cuando se plantan los arbolitos en los invernaderos ya cuentan con hidrogel y al crecer cerca de 30 a 40 cm se realiza el traslado, previa preparación del terreno en cuestión donde haya suficiente humedad, para que este componente actué correctamente, y la plantación haya sido exitosa.
En ese sentido, la profesional indicó que en estos últimas días se han mantenido reuniones con diferentes dependencias regionales enmarcada en el sector a quienes se les propone establecer una mesa de trabajo y actuar inmediatamente para recuperar áreas afectadas por los últimos incendios forestales que se han presentado en la región Puno.


