Tras las constantes quejas sobre la atención en el sector salud a nivel regional y nacional, el especialista en salud pública, Omar Neyra, propone que el trabajo se convierta en una alianza público privada para optimizar la calidad de atención.
Según el especialista, en otros países este sistema muestra resultados positivos y se ha mejorado considerablemente la calidad de atención, utilizando los mismos presupuestos, sin perjudicar la designación económica de este sector.
-
Recomendados:
- Decano de Obstetras cuestiona desinterés de autoridades para intervenir consultorios obstétricos
- Puno: demandan a Ministerio de Vivienda solucionar obra de la PTAR para no perjudicar proyecto de la avenida Bicentenario
- Chucuito: director desmiente que existan alumnos fantasmas en Pedagógico de Juli
“La salud tiene un costo, alguien tiene que poner el dinero y alguien prestar el servicio de salud”, expresó en Valgan Verdades de Pachamama Radio e incidió que se trata de una división de las funciones del financiador y el prestador de servicios; que en este caso, en nuestro país, el Ministerio de Salud cumple estos dos roles a la vez.
Aclaro que el financiador es quien gestiona el dinero y el prestador de servicio el quien gestiona el servicio de salud, según su propuesta, quien gestiona el movimiento económico debería ser otro organismo y gozar de independencia frente a quien otorgue el servicio de salud.
Añadió que nuestro sistema de salud es vertical, y solo puedes ser atendido por un prestador de servicio, dependiendo del contexto; sin embargo, bajo la propuesta que da a conocer, el ciudadano elegiría donde desea ser atendido acorde a sus necesidades, sin esperar su turno de atención, cómo funciona el actual sistema de salud.