El gerente de la Municipalidad Provincial de Puno, Ricardo Álvarez González, confirmó que múltiples instituciones se unieron para defender los bienes intangibles ocupados ilegalmente en el óvalo de Salcedo. La alianza incluye a la municipalidad, ANA, Capitanía del Puerto, SERNAM, Procuraduría y Ministerio Público, quienes trabajan coordinadamente para recuperar terrenos destinados al proyecto Villa Deportiva de Salcedo, que cuenta con código único de inversión aprobado.
Los terrenos invadidos estaban destinados para el desarrollo de espacios públicos recreacionales y deportivos que beneficiarían a toda la ciudad de Puno, carente de áreas públicas para recreación y deporte. La municipalidad rechaza categóricamente las acciones de ocupantes ilegales que pretenden despojar a la ciudad de estos terrenos mediante procedimientos irregulares, aprovechándose del desconocimiento ciudadano para desarrollar actividades de tráfico de terrenos.
El desalojo forzoso procederá “mañana, pasado mañana, de día o de noche” con auxilio de la fuerza pública, según anunció la Procuraduría municipal. Las autoridades ya identificaron a los promotores de las invasiones ilegales y formalizarán las denuncias correspondientes en los próximos días, tras agotar las exhortaciones para que los ocupantes corrijan voluntariamente su conducta ilegal.
La municipalidad decidió actualizar el Plan de Desarrollo Urbano durante este año para establecer transparencia y evitar inconvenientes futuros con las ocupaciones ilegales de áreas públicas. Se conformó un comité de vigilancia de la sociedad civil que respaldó las acciones municipales, reconociendo que existen múltiples casos donde personas inescrupulosas aprovechan áreas públicas para actividades de tráfico de terrenos.
El PDU actualizado funcionará como instrumento técnico normativo aprobado mediante ordenanza municipal con rango de ley, estableciendo definitivamente la condición de bienes públicos de estas áreas. Esta medida busca zanjar las pretensiones ilegales de personas que explotan el desconocimiento vecinal para desarrollar actividades irregulares de comercialización de terrenos estatales.
Los invasores utilizaron fraudulentamente el nombre de la Asociación de Comerciantes de la Feria Sabatina para justificar su ocupación ilegal. Sin embargo, el presidente de dicha organización negó rotundamente cualquier participación en estas actividades y anunció que presentarán denuncias respectivas contra quienes usurparon su identidad institucional para cometer estos actos ilegales.