Acusan al gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, de convertir la construcción del nuevo Hospital Regional Manuel Núñez Butrón (HMNB) en un conflicto social, la falta de transparencia en el financiamiento y los estudios preliminares generan desconfianza en la población puneña, según El presidente del Frente de Defensa de los Intereses del Centro Poblado de Jayllihuaya, Marcelino Mamani Mamani.
Mamani aseguró que existen intereses del actual gobierno regional, cuestionando que se solicite una inversión superior a 800 millones de soles sin un expediente técnico aprobado. «Existe riesgo de otro ‘elefante blanco’ en la región», afirmó el dirigente vecinal, alertando sobre la posible paralización del proyecto por ausencia de documentación técnica que respalde la obra sanitaria.
Otro punto crítico se refiere a la categoría del nosocomio, ya que la población exige un hospital categoría 3-1 y no 2-2 como funciona actualmente. Mamani asegura que construir infraestructura 2-2 con equipamiento 3-1 no garantiza la correcta atención, exigiendo que el hospital debe mantener la categoría con la que fue creado originalmente.
El dirigente criticó que, a casi tres años de gestión, las autoridades regionales no escuchan a la población puneña sobre sus necesidades sanitarias reales. Mamani llegó incluso a acusar a un dirigente de la zona norte de ser enviado del gobierno regional para intimidar a trabajadores de la Dirección Regional de Salud.
Señaló que el expediente técnico e inicio de obra finalizaría en septiembre u octubre del próximo año, no en enero como mencionó el gobernador. La nueva infraestructura sanitaria se proyecta en el terreno donde funcionan la Diresa, Red de Salud Puno y Metropolitano, cuya demolición iniciaría posteriormente.
Por el momento la empresa PMO francesa, contratada por el Programa Nacional de Inversiones en Salud – PRONIS, viene completando los estudios de suelos en el terreno destinado al hospital, realizando perforaciones hasta 60 metros de profundidad. Estos estudios técnicos superan las evaluaciones preliminares previas y resultan esenciales para garantizar la viabilidad estructural de los cuatro bloques de cinco pisos proyectados.


