El ciudadano Adolfo Cahui observa observó que la Fiesta de la Candelaria 2025 generó un movimiento económico de 111 millones de soles en Puno durante su celebración anual. Sin embargo, la Municipalidad Provincial apenas recaudó 191 mil soles generando sospechas entre la población puneña sobre el manejo de recursos.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó oficialmente el movimiento total de dinero generado durante la festividad patronal. La Secretaría General de la Municipalidad Provincial reportó posteriormente el monto exacto recaudado por la institución. La diferencia abismal entre ambas cifras ya provoca desconfianza entre los ciudadanos sobre la transparencia en la gestión municipal de este evento cultural.
Cahui observa con preocupación la falta de transparencia en los informes económicos presentados por autoridades municipales. «Las autoridades no explican con claridad cuánto se gastó o cuánto se ganó realmente», señala Cahui. afirmando que la municipalidad no está para perder dinero durante una festividad de tal magnitud.
Ciudadanía cuestiona cifras de recaudación oficial
Cahui enfatiza categóricamente que 191 mil soles es una cifra demasiado baja para una festividad de esta envergadura nacional. La fiesta patronal mueve tradicionalmente millones de soles en la economía local y regional de Puno. Varios ciudadanos indicaron que la recaudación debía ser por lo menos de un millón de soles como mínimo esperado para este evento.
El ciudadano Adolfo Cahui cuestiona abiertamente el trabajo de fiscalización que realizan los regidores municipales durante la festividad religiosa. La municipalidad destinó cerca de 200 mil soles para las actividades programadas dentro del calendario festivo oficial. Prácticamente no hubo ninguna ganancia real en esta gestión municipal de la celebración de la Virgen de la Candelaria en 2025.
Cahui recordó que administraciones municipales anteriores tampoco rindieron cuentas claras sobre los ingresos y egresos de la festividad y que no se transparentaron adecuadamente los aportes de empresas privadas ni los ingresos por publicidad comercial durante el evento. Esta festividad está llegando a un punto donde solo se busca lucro particular sin beneficio colectivo para Puno.
Denuncia apropiación indebida de recursos festivos
Adolfo Cahui es muy claro al referirse a esta situación irregular en el manejo económico festivo de la Candelaria. «El dinero faltante entra directamente en el bolsillo de algunos funcionarios», afirma Cahui sin rodeos. El ciudadano pide más transparencia para mejorar la organización futura y evitar que se repita este desangre económico municipal en próximas ediciones.