martes 14, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno carece de políticas públicas para la agricultura responsable

El director de CEDEPAS Perú propuso crear bioferias y fortalecer la participación de los agricultores para promover alimentos orgánicos en la región altiplánica

Agricultura responsable en Puno enfrenta ausencia de políticas públicas, advierte CEDEPAS Perú, lo que afecta la seguridad alimentaria y el acceso a alimentos saludables

EL director del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (CEDEPAS) Perú, Melchor Vila Huanca, señaló que actualmente no existen políticas públicas en cuanto a la agricultura responsable en la región. El especialista afirmó que las políticas públicas están ausentes en este ámbito. Vila Huanca advirtió que esta carencia afecta directamente el desarrollo de prácticas agrícolas sostenibles y la promoción de alimentos saludables en Puno.

El director de CEDEPAS Perú indicó que es posible articular y mejorar las políticas desde la participación activa de los productores. «¿Cómo es que esta participación la vas a lograr cuando los agricultores no difunden lo que saben hacer, lo que hacen y lo que es posible?», cuestionó Vila Huanca. El especialista subrayó que los agricultores deben ser protagonistas en la construcción de políticas agrícolas responsables.

Vila Huanca destacó que la ciudadanía y los profesionales deben exigir la calidad de alimentos saludables en la región. «También nosotros, como profesionales y como ciudadanos de la región, también hay que exigir la calidad de alimentos saludables», manifestó el director. El especialista consideró fundamental el rol activo de la sociedad civil en la demanda de productos agrícolas de calidad.

- Contenido Patrocinado -

La región Puno no cuenta con un ambiente de alimentación saludable ni con bioferias para comercializar productos orgánicos. Vila Huanca lamentó que mientras otras regiones han avanzado en este aspecto, Puno permanece rezagada. El director de CEDEPAS Perú contrastó la situación regional con los avances logrados en otras ciudades del país.

Lima cuenta con alrededor de cinco bioferias donde se pueden encontrar alimentos saludables producidos por pequeños agricultores. La primera feria de este tipo se realizó hace 20 años en el distrito de Miraflores de la capital. Arequipa también presenta algunas iniciativas similares, según explicó Vila Huanca. El especialista mencionó estos casos como ejemplos a seguir para Puno.

La seguridad alimentaria en Puno enfrenta peligros por la ausencia de políticas públicas en agricultura responsable. Vila Huanca advirtió que la población está ingresando al consumo de alimentos ultraprocesados y refinados. El director señaló el elevado consumo del azúcar y la sal como factores que perjudican directamente la salud de la población y los agricultores.

- Contenido Patrocinado -

El especialista consideró importante difundir los procesos de agricultura responsable y la sabiduría acordada entre académicos y productores. Vila Huanca enfatizó que este conocimiento debe ser compartido ampliamente para generar conciencia sobre la alimentación saludable. El director de CEDEPAS Perú insistió en la urgencia de establecer espacios de comercialización de productos orgánicos en la región.

La implementación de bioferias en Puno podría ser un proceso gradual que fortalezca la seguridad alimentaria regional. Las autoridades y la sociedad civil deben trabajar juntas para crear estos espacios de comercialización de alimentos saludables. Vila Huanca confía en que la región puede replicar las experiencias exitosas de Lima y Arequipa con participación ciudadana y compromiso institucional.

- Contenido Patrocinado -