La demolición planeada del Laboratorio Referencial de la DIRESA amenaza cientos de miles de vacunas vitales en Puno. El área de Cadena de Frío almacena quinientas quince mil dosis anuales del esquema regular de inmunización nacional. La Dirección Regional de Salud necesita un plan de contingencia urgente para proteger la salud pública ante la obra del hospital regional.
Trabajadores administrativos de la Dirección de Salud manifestaron gran preocupación por el proceso de la obra hospitalaria. El personal no se opone a la construcción de la nueva infraestructura, pero cuestiona los procedimientos administrativos ejecutados ya que ellos advierten sobre el riesgo inminente para el sistema de salud regional por la falta de planificación sanitaria adecuada.
El doctor Ángel Medina director del Laboratorio Referencial solicitó directamente una audiencia al gobernador Richard Hancco para exponer la situación con el objetivo de explicar la situación operativa de la instalación y las áreas que serán afectadas por la demolición. El espacio vital necesita congeladoras y equipos especiales para la correcta conservación de los biológicos del esquema nacional.
Instituto Nacional de Salud interviene formalmente
El Instituto Nacional de Salud, máxima autoridad del sector, intervino formalmente al conocer la situación de peligro sanitario inminente. El presidente ejecutivo del INS envió un oficio al gobernador pidiendo máxima cautela ante el riesgo para la red nacional; el documento oficial del INS precisa la posible afectación de los ciudadanos de Puno por la demolición inconsulta.
La demolición limitará la capacidad operativa del laboratorio regional y el aseguramiento de sus prestaciones de diagnóstico especializado. El laboratorio también posee un área de Biología Molecular que trabaja con extrema rigurosidad en material genético sensible. Se realizan diagnósticos usando tecnologías de Reacción en Cadena que requieren condiciones controladas y certificadas nacionalmente.
El INS exige estrictas medidas de contingencia necesarias para garantizar la prestación continua de los servicios de salud regional. La administración debe dar todas las previsiones que garanticen la capacidad operativa regional ante la demolición programada. Las autoridades regionales deben considerar la importancia estratégica del laboratorio para la salud de toda la población puneña en este proceso.


