Puno es una sociedad folclórica, los mismos estudiantes y la comunidad educativa se entusiasman en hacer paradas, pero no plasman lo mismo para mejorar la comprensión lectora de los alumnos o mejorar su participación en las ferias de ciencias, cuestionó el docente y lingüista, Yony Ojeda Chalco.
“He visto el entusiasmo de los escolares, por ejemplo, cuando llegó a Puno el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), o cuando se organizan las paradas folclóricas, pero no ocurre lo mismo cuando se presentan concursos de comprensión lectora o ferias de ciencias”, señaló.
A través de Pachamama radio, sostuvo que se debe poner el mismo esfuerzo para mejorar el aprendizaje de los alumnos y fortalecer sus capacidades, “debemos cambiar de mentalidad y ponerle la misma intensidad a todo”, añadió.
Asimismo, cuestionó que en los centros educativos le nieguen dictar charlas o reforzar la comprensión lectora de los alumnos, por lo que recomendó a los directivos, docentes, padres de familias y estudiantes no dejar pasar ello e incidir en aspectos que realmente los ayuden a crecer.


