InicioPunoPuno exige inclusión en gasoducto sur peruano y rechaza propuesta de gas...

Puno exige inclusión en gasoducto sur peruano y rechaza propuesta de gas virtual

Pobladores cuestionan propuesta de gas virtual por considerarla riesgosa y exigen a autoridades regionales mayor compromiso en defensa de los intereses de Puno

Gasoducto sur peruano deja fuera a la región de Puno lo que causa molestia entre pobladores que reclaman el acceso equitativo al recurso y exigen una solución

En Puno, la población se siente marginada y traicionada tras la reciente decisión de no incluir a la región en el proyecto actual del gasoducto sur peruano, lo que ha generado gran indignación, ya que consideran que nuevamente se les deja de lado en un tema fundamental para su desarrollo y bienestar.

Durante el Segundo Encuentro Macro Región Sur realizado en Arequipa, los dirigentes puneños escucharon que la única alternativa para su región sería el llamado “gas virtual”, una propuesta que consiste en transportar el combustible en camiones cisternas, lo que para muchos habitantes resulta inaceptable y poco segura.

Amador Núñez Mamani, presidente del Frente de Organizaciones Populares de Puno, expresó que los dirigentes de Puno, Juliaca y Ayaviri tuvieron que insistir y mostrar carteles para poder ingresar a la reunión donde estaba presente el ministro de Energía y Minas, logrando así que sus pedidos sean escuchados directamente por las autoridades nacionales.

El gas virtual, según lo explicado en el encuentro, implicaría que el gas llegue a Puno en camiones cisternas, lo que representa riesgos importantes, ya que cualquier desperfecto mecánico o bloqueo en las carreteras podría dejar a la región sin acceso al combustible, lo que genera gran preocupación entre los pobladores.

- Contenido Promocionado -

Además, esta modalidad de gas virtual solo beneficiaría a la ciudad de Puno y, en el mejor de los casos, a Juliaca, dejando fuera a la mayoría de provincias, lo que refuerza el sentimiento de exclusión y abandono que sienten los habitantes de la región frente a los grandes proyectos energéticos del país.

Se mencionó también un proyecto llamado Candamo que supuestamente abastecería de gas a Puno y Madre de Dios, sin embargo, hasta el momento no se conocen fechas concretas ni avances claros, lo que mantiene a la población en incertidumbre y sin esperanzas de una solución a corto plazo.

La población puneña exige que el gas llegue por ducto, consideran que tener acceso a este recurso por tubería es un derecho, además, perciben que el gasoducto costero proyectado solo beneficiaría a grandes empresas y mineras, mientras que el gas de la región podría terminar siendo exportado por el puerto de Chancay.

Núñez Mamani señaló que las autoridades regionales, especialmente el gobernador de Puno y los alcaldes provinciales, tienen la responsabilidad de liderar y articular el pedido de la región, ya que consideran que es fundamental que todos los representantes locales se unan en defensa de los intereses de Puno.

Los dirigentes también cuestionan el rol de los congresistas puneños, sienten que no han defendido adecuadamente los intereses de la región y que su participación ha sido insuficiente, por lo que consideran que la única manera de lograr avances es a través de la organización y la movilización social.

Ante este panorama, se ha convocado a una reunión de emergencia para este miércoles a las 10 de la mañana en el Parque Pino, donde se evaluará la participación de Puno en un paro nacional previsto para el día 14, invitando a todos los dirigentes, asociaciones y gremios a sumarse, con el objetivo de unir fuerzas en defensa de una causa que consideran justa y urgente.

- Contenido Promocionado -

Últimas Publicaciones

Contenido relacionado