jueves 02, octubre 2025
Anuncio
Contáctenos

Puno: Festividad de la Candelaria 2025 movió 111 millones de soles pero Municipalidad solo recaudó 191 mil

Municipalidad recaudó 191,728 soles; SUNAT obtuvo 1.6 millones y la cámara estima 276 millones, fondos que podrían sustentar obras locales

La Candelaria generó 111 millones y la Municipalidad de Puno recaudó 191,728 soles, la gestión municipal no capitalizó el evento

La Festividad de la Virgen de la Candelaria, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y considerada la celebración más importante del Perú, generó un impacto económico de 111 millones de soles en 2025, según cifras oficiales del Mincetur. Sin embargo, la Municipalidad Provincial de Puno solo recaudó 191,728 soles por conceptos como alquiler de palcos, frenteras y espacios públicos.
Esta cifra representa menos del 0.2% del dinero que realmente mueve la fiesta, lo que evidencia una gestión municipal deficiente para capitalizar un evento que atrae a 86,000 visitantes cada año.
Según información oficial desde la secretaria general de la Municipalidad Provincial de Puno, revelan que la recaudación se distribuyó en cinco rubros principales: palcos y graderíos (44,843 soles), frenteras (117,145 soles), bocacalles (12,524 soles), espacios públicos (17,214 soles) y viandas (7,338 soles). En total, 580 veces menos de lo que el evento genera en la economía local.
Mientras la SUNAT recaudó 1.6 millones de soles solo en los días centrales, la municipalidad apenas logró el 11.6% de esa cifra en todo el período de la festividad.
Además, en el informe detalla que una frentera costaba 30.60 soles por metro, un palco de seis metros 495.50 soles más un 10% por butaca, y los espacios para viandas entre 26 y 59 soles. Estas tarifas, fijadas según el Texto Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE), no reflejan el valor real de un evento que mueve más de un cuarto de billón de soles y que, según la Cámara de Comercio de Puno, podría generar hasta 276 millones en movimiento económico.
La Cámara de Comercio estimó que solo los danzarines aportaron 118 millones de soles durante la festividad, mientras que la municipalidad recaudó menos de 200 mil soles de toda la actividad comercial formal. Esto demuestra que la mayor parte del dinero circula fuera del control municipal, en un mercado informal que escapa a cualquier regulación o fiscalización.
El contraste con otras regiones es preocupante. Mientras festividades similares en Cusco, Arequipa o Trujillo logran capitalizar mejor sus eventos, generando recursos para infraestructura y servicios públicos, Puno desaprovecha una oportunidad millonaria que se repite cada año.
La diferencia entre lo que se mueve y lo que se recauda deja en evidencia una gestión municipal que no está a la altura del potencial económico de la Candelaria.
Algunos dirigentes y pobladores señalan que, con una mejor planificación y tarifas actualizadas, la municipalidad podría recaudar millones de soles adicionales sin afectar a los comerciantes ni a los visitantes.
Estos recursos podrían destinarse a mejorar la seguridad, la limpieza y la infraestructura durante la fiesta, beneficiando tanto a los puneños como a los turistas.
La pregunta que queda en el aire es clara: ¿Por qué la Municipalidad de Puno no logra recaudar ni siquiera una fracción mínima de los 111 millones que mueve la Candelaria?
Los números no mienten, y lo que revelan la falta de capacidad para gestionar el evento más importante de la región. Mientras el sector privado celebra cifras récord, la comuna sigue recaudando bajo, dejando millones de soles sobre la mesa que podrían invertirse en la ciudad.

- Contenido Patrocinado -